DestiNA desarrollará en Granada un nuevo test de diagnóstico de cáncer y enfermedades infecciosas
Fuente: Fundación Descubre.

De izquierda a derecha, Hugh Ilyine (CEO), Mark Bradley (CSAB) y Juan José Díaz Mochón (CSO), los fundadores de la empresa
DestiNA Genomics Ltd., una spin-off puesta en marcha por el jiennense Juan José Díaz Mochón con sede en Edimburgo y Granada, ha completado una ronda de inversión por valor de 1,2 millones de euros que permitirán desarrollar su tecnología con el fin de comercializar nuevos test diagnósticos para cáncer y enfermedades infecciosas. DestiNA Genomica, filial localizada en el PTS de Granada, será la encargada de realizar gran parte de los programas de I+D+i, validación y comercialización en esta nueva fase.
La inversión ha sido liderada por el Grupo Vitro S.A. (España), si bien han participado también el Scottish Investment Bank , Old College Capital de Edimburgo e inversores privados de Reino Unido, España, Bélgica y Arabia Saudí. Uno de los elementos clave que ha permitido cerrar esta ronda de inversión es el acceso a la financiación ofertada por el Fondo Tecnológico de INVEST IN SPAIN (Ministerio de Economía y Competitividad – ICEX) por parte de DestiNA Genomica SL. Esta financiación fue fundamental para que DestiNA implantara en Andalucía parte de sus actividades de I+D+i y permitió desarrollar actividades con socios de mercado españoles y consecuentemente la entrada de estos socios en el capital de DestiNA.
David Whitcombe, actual presidente no ejecutivo de DestiNA, señala que “esta ampliación de capital va a permitir el desarrollo de nuestra tecnología junto con las plataformas HybriSpot de Master Diagnóstica S.L. (PTS, Granada), empezando, por tanto, un periodo muy excitante junto con un equipo altamente capacitado y eficaz”. DestiNA trabajará con Master Diagnóstica durante los próximos meses en sus instalaciones en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada para integrar su química revolucionaria, capaz de detectar ADN y ARN sin marcar con alta especificiad, en la plataforma de diagnóstico HybriSpot para detectar paneles de mutaciones en formato multiplex relacionadas con enfermedades infecciosas y cáncer.
Debido a la creciente incidencia del cáncer y las enfermedades infecciosas, los pacientes y los profesionales sanitarios demandan la existencia de formas de diagnóstico sin falsos positivos, de menor coste y que permitan tanto un diagnóstico más temprano de las enfermedades como la monitorización de las mismas, reduciendo así los costes derivados a los sistemas de salud. DestiNA, junto con sus socios de mercado, desarrollará productos y tecnologías para responder a estas demandas.
Jorge Bensadón Belicha, director internacional del Grupo Vitro e Investor Director de DestiNA, muestra su «entusiasmo» ante «las posibilidades de la tecnología de DestiNA para mejorar diversos test empleando nuestra plataforma, aunque más allá de ello, vemos otras oportunidades importantes para su tecnología, por lo que estamos encantados de participar en la inversión”.
La tecnología de DestiNA surgió como resultado de la invención, protegida por la patente actualmente aprobada en EE.UU, Europa y China, de Juan J. Díaz Mochón y Mark Bradley, ambos socios fundadores de DestiNA y que ejercen actualmente su actividad investigadora en el Centro de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO) en el PTS de Granada y en la Universidad de Edimburgo, respectivamente.
Últimas publicaciones
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.