Diagnostican problemas de oído en leones cautivos
Fuente: ceiA3
Un trabajo de veterinarios del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación en la Universidad de Córdoba logra el reconocimiento internacional en el 31st Meeting of The European Society and College of Veterinary Pathologists celebrado en Londres.
El diagnóstico precoz de enfermedades representa un verdadero reto para los zoológicos y otros centros de internamiento y recuperación de especies silvestres y exóticas. El bienestar animal es una de las premisas que rigen en la actualidad la gestión de este tipo de centros. Por eso, no resulta extraño el reconocimiento internacional logrado por el último trabajo de un equipo multidisciplinar de veterinarios del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 en la Universidad de Córdoba sobre una patología auditiva de grandes felinos.
Concretamente, los profesores Manuel Novales, Pedro Ginel y Beatriz Blanco, del Departamento de Medicina y Cirugía Animal, y Elena Mozos y Andrés Diz, del Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas de la Facultad de Veterinaria, en colaboración Rafael Guerra veterinario del Zoológico de Córdoba, han logrado describir por primera vez un tipo de alteración ósea, (exostosis mucoperiósticas de la bulla timpánica), en el oído medio de leones adultos. Lo han hecho usando técnicas de diagnóstico por imagen (Radiografía y TAC) y el análisis anatomopatológico postmortem en cabezas de leones africanos procedentes de zoológicos.
Los resultados, premiados como la mejor comunicación de su categoría en el 31st Meeting of The European Society and College of Veterinary Pathologists celebrado recientemente en Londres, constituyen una primera referencia mundial para posteriores estudios clínico-patológicos que ahonden en la patogenia, diagnóstico, prevención y tratamiento de este tipo de lesiones muy poco conocidas.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



