VOLVER

Share

Diseñan un carrito de bebe salva escaleras

Esta invención de la Universidad de Córdoba consiste en un eje trasero, que posee dos unidades de rodamiento y uno delantero con otra unidad (o dos unidades, según los requerimientos del fabricante) de rodamiento para bajar o subir los escalones –cada unidad consta de tres ruedas que giran sobre una pieza central, a su vez, giratoria sobre el eje-. Por tanto, el carrito puede rodar normalmente, ya que la tercera rueda no toca el suelo hasta que no está sobre un peldaño, momento en el que la pieza central de la unidad gira y hace que la rueda inactiva entre en funcionamiento y no sea necesario levantar el carrito.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
05 de marzo de 2020

La búsqueda del aumento de la seguridad es la primera condición para buscar adquirir uno de estos productos. El investigador Manuel David Chacón Alcántara, de la Universidad de Córdoba, ha ideado un carrito, cuyas ruedas facilitan la subida y bajada de peldaños, sin que afecte a la protección del bebé.

Imagen del prototipo patentado por los investigadores de la Universidad de Córdoba.

La invención consiste en un eje trasero, que posee dos unidades de rodamiento y uno delantero con otra unidad (o dos unidades, según los requerimientos del fabricante) de rodamiento para bajar o subir los escalones –cada unidad consta de tres ruedas que giran sobre una pieza central, a su vez, giratoria sobre el eje-. Por tanto, el carrito puede rodar normalmente, ya que la tercera rueda no toca el suelo hasta que no está sobre un peldaño, momento en el que la pieza central de la unidad gira y hace que la rueda inactiva entre en funcionamiento y no sea necesario levantar el carrito.

Asimismo, este invento permite modificar la distancia entre los ejes delantero y trasero para adaptarse a las dimensiones de los escalones, haciendo más cómodo su transporte.

Otra de las novedades que integra este producto es la posibilidad de bascular el portabebés, de forma que, su orientación respecto a la estructura principal cambia para que permanezca en posición horizontal al subir o bajar peldaños.

Este trabajo, de los investigadores Manuel David Chacón Alcántara y Rafael E. Hidalgo, se ha plasmado en un Modelo de Utilidad, gestionado a través de la OTRI de la Universidad de Córdoba.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido