VOLVER

Share

Una aplicación mide las capacidades de acceso al ordenador de personas afectadas por Parálisis Cerebral

Fuente: Universidad de Sevilla


26 de junio de 2014

Miembros del grupo de investigación Tecnologías para la Asistencia la Integración y la Salud (TAIS) de la Universidad de Sevilla han diseñado una aplicación que tiene como objetivo el desarrollo y la medición de las capacidades de acceso al ordenador de personas afectadas con Parálisis Cerebral, tanto en edad infantil como adulta.

El trabajo ha sido realizado en colaboración con la Asociación de Personas con Parálisis Cerebral de Sevilla (ASPACE) y el colegio público de Educación Especial Directora Mercedes Sanromá donde se han realizado una serie de pruebas con usuarios.

Los investigadores Rafael Cabrera, Isabel Gómez y Alberto Molina esperan que los resultados de este trabajo permitan establecer líneas futuras de investigación encaminadas a que personas que hasta ahora no han podido incorporar soluciones basadas en tecnología en su vida estén en disposición de hacerlo, mejorando su autoestima e independencia.

El inicio de estas actividades lo constituyo un proyecto denominado Mejora de las necesidades educativas a través del juego, planteado con motivo de la convocatoria de ayudas a programas de solidaridad y cooperación de la Universidad de Sevilla. Como su propio nombre indica, se trataba de dotar de recursos a las entidades mencionadas para que pudieran incorporar determinadas actividades lúdicas en su  programa de trabajo diario. Esto supuso el inicio de una colaboración que ha permitido plantear la necesidad de un mayor nivel de implicación lo que ha conllevado el desarrollo de aplicaciones diseñadas especialmente para estos fines.

“Dichas aplicaciones son más eficaces en funcionalidad que las comercialmente disponibles  ya que se adaptan a las necesidades de los usuarios y además permiten la medida de parámetros importantes para el estudio de sus efectos”, afirma la profesora Gómez.

El grupo TAIS ubicado en la Escuela Superior de Ingeniería Informática tiene una clara vocación de que las Tecnologías Asistenciales constituyan una faceta a considerar tanto en la investigación como en la formación de los futuros estudiantes de Ingeniería Informática. Por este motivo los docentes del grupo promueven entre sus estudiantes la realización de Trabajos Fin de Grado encaminados a dotar de soluciones tanto hardware como software a estos colectivos, en este sentido se ha incentivado este año la participación de los alumnos en esta actividades mediante la propuesta de un concurso, en el que se dotará de un premio al mejor de los trabajos planteados.

Información sobre el concurso: http://seriousgamesblog.wordpress.com/concurso-2014/bases-del-concurso/

 


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Fundación MAS firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación social de la ciencia
Andalucía | 27 de marzo de 2025

La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.

Sigue leyendo
Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo
Un estudio muestra la relación entre el inicio de la jornada laboral y las preferencias por el cambio de hora
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Los investigadores Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. Del estudio se desprende que los ciudadanos de países donde la jornada laboral empieza más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido