Diseñan una nueva herramienta para el control biológico de plagas y enfermedades de cultivos hortícolas protegidos
Ifapa y la Fundación Cajamar han desarrollado esta herramienta web que ayuda al agricultor en el diseño de setos de plantas autóctonas que sirvan como refugio ecológico para los enemigos naturales de las plagas y enfermedades de los cultivos hortícolas protegidos. Otra de las utilidades que ofrece esta aplicación es servir de punto de encuentro para compartir experiencias relacionadas con el control biológico por conservación.
Fuente: IFAPA
DISEÑEN es el nombre de la nueva herramienta web para el asesoramiento en el control biológico de plagas y enfermedades de los cultivos hortícolas protegidos que ha desarrollado el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y presidido por Lourdes Fuster, y la Fundación Cajamar.
Esta herramienta asesora al agricultor en el diseño de setos formados por especies autóctonas para que actúen como barreras fitosanitarias. A partir de una serie de datos que la herramienta solicita al usuario (como por ejemplo el espacio disponible para el seto, pendiente, exposición a la luz, ubicación geográfica del invernadero, cultivos principales, plagas principales, etc.), el agricultor podrá ir diseñando su propio seto y seleccionar las especies de plantas que va a emplear, el número de plantas de cada especie que necesita, cómo distribuirlas en el seto, etc. Además de este diseño de setos que funcionen como infraestructuras ecológicas, la herramienta se plantea como un punto de encuentro para compartir experiencias relacionadas con el control biológico por conservación.
Esta herramienta es fruto del convenio de colaboración entre el Ifapa y Cajamar, asociado a las actividades de transferencia previstas en el Proyecto de Transferencia de Tecnología y Cooperación denominado “Innovación en cultivos protegidos: biodiversidad y bioeconomía aplicada”.
El objetivo fundamental de la herramienta, desarrollada por los equipos de investigación del Centro Ifapa La Mojonera (Almería) y Cajamar, es la divulgación de los resultados de una investigación muy relevante en el control biológico de plagas y enfermedades de los cultivos hortícolas protegidos.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


