VOLVER

Share

Diseñan una nueva herramienta para el control biológico de plagas y enfermedades de cultivos hortícolas protegidos

Ifapa y la Fundación Cajamar han desarrollado esta herramienta web que ayuda al agricultor en el diseño de setos de plantas autóctonas que sirvan como refugio ecológico para los enemigos naturales de las plagas y enfermedades de los cultivos hortícolas protegidos. Otra de las utilidades que ofrece esta aplicación es servir de punto de encuentro para compartir experiencias relacionadas con el control biológico por conservación.

Fuente: IFAPA


Andalucía |
14 de junio de 2021

DISEÑEN es el nombre de la nueva herramienta web para el asesoramiento en el control biológico de plagas y enfermedades de los cultivos hortícolas protegidos que ha desarrollado el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y presidido por Lourdes Fuster, y la Fundación Cajamar.

Logo de la nueva herramienta diseñada por IFAPA y Fundación Cajamar.

Esta herramienta asesora al agricultor en el diseño de setos formados por especies autóctonas para que actúen como barreras fitosanitarias. A partir de una serie de datos que la herramienta solicita al usuario (como por ejemplo el espacio disponible para el seto, pendiente, exposición a la luz, ubicación geográfica del invernadero, cultivos principales, plagas principales, etc.), el agricultor podrá ir diseñando su propio seto y seleccionar las especies de plantas que va a emplear, el número de plantas de cada especie que necesita, cómo distribuirlas en el seto, etc. Además de este diseño de setos que funcionen como infraestructuras ecológicas, la herramienta se plantea como un punto de encuentro para compartir experiencias relacionadas con el control biológico por conservación.

Esta herramienta es fruto del convenio de colaboración entre el Ifapa y Cajamar, asociado a las actividades de transferencia previstas en el Proyecto de Transferencia de Tecnología y Cooperación denominado “Innovación en cultivos protegidos: biodiversidad y bioeconomía aplicada”.

El objetivo fundamental de la herramienta, desarrollada por los equipos de investigación del Centro Ifapa La Mojonera (Almería) y Cajamar, es la divulgación de los resultados de una investigación muy relevante en el control biológico de plagas y enfermedades de los cultivos hortícolas protegidos.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido