‘Los viernes, toca ciencia’, nuevo programa destinado a divulgar la ciencia entre los más pequeños
Fuente: Asociación de Amigos de la Ciencia Diverciencia
La Asociación Amigos de la Ciencia Diverciencia y La Tienda pacopeco han ideado una propuesta educativa destinada a divulgar la ciencia entre los niños. El contenido de esta idea se desarrollará a lo largo de cinco talleres distintos, a celebrar un viernes al mes entre los meses de febrero y junio de 2014. El objetivo de esta colaboración entre pacopeco y la asociación es divulgar y dar a conocer a los niños la importancia y el protagonismo que la ciencia tiene en su vida cotidiana. Ana Villaescusa, licenciada en Biología Fundamental, y máxima responsable de Diverciencia, será la encargada de impartir el primer taller de ciencia, que tendrá lugar en La Tienda pacopeco el próximo viernes 7 de febrero. En esta primera cita del mes de febrero, los niños que participen, de entre 5 y 8 años, experimentarán fenómenos relacionados con la electricidad estática, las reacciones químicas, la luz y el calor.
Los responsables de pacopeco y de la asociación Diverciencia están muy satisfechos del resultado de esta línea de colaboración que llevan a cabo, iniciada el pasado año con la organización del concurso de redacción ¿Qué es para ti la Ciencia? con motivo de la celebración de Diverciencia 2013 en Algeciras. Ambas partes coinciden, siguiendo su línea de trabajo, en la necesidad de propiciar a los más pequeños una formación complementaria que redunde en un mayor conocimiento y desarrollo del pequeño.
Para más información o contacto:
Ana Villaescusa (626479974)
José Manuel Serrano (691151333)
Yolanda Olivares (659860951)
Últimas publicaciones
Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendo