‘Los viernes, toca ciencia’, nuevo programa destinado a divulgar la ciencia entre los más pequeños
Fuente: Asociación de Amigos de la Ciencia Diverciencia
La Asociación Amigos de la Ciencia Diverciencia y La Tienda pacopeco han ideado una propuesta educativa destinada a divulgar la ciencia entre los niños. El contenido de esta idea se desarrollará a lo largo de cinco talleres distintos, a celebrar un viernes al mes entre los meses de febrero y junio de 2014. El objetivo de esta colaboración entre pacopeco y la asociación es divulgar y dar a conocer a los niños la importancia y el protagonismo que la ciencia tiene en su vida cotidiana. Ana Villaescusa, licenciada en Biología Fundamental, y máxima responsable de Diverciencia, será la encargada de impartir el primer taller de ciencia, que tendrá lugar en La Tienda pacopeco el próximo viernes 7 de febrero. En esta primera cita del mes de febrero, los niños que participen, de entre 5 y 8 años, experimentarán fenómenos relacionados con la electricidad estática, las reacciones químicas, la luz y el calor.
Los responsables de pacopeco y de la asociación Diverciencia están muy satisfechos del resultado de esta línea de colaboración que llevan a cabo, iniciada el pasado año con la organización del concurso de redacción ¿Qué es para ti la Ciencia? con motivo de la celebración de Diverciencia 2013 en Algeciras. Ambas partes coinciden, siguiendo su línea de trabajo, en la necesidad de propiciar a los más pequeños una formación complementaria que redunde en un mayor conocimiento y desarrollo del pequeño.
Para más información o contacto:
Ana Villaescusa (626479974)
José Manuel Serrano (691151333)
Yolanda Olivares (659860951)
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.


