DOÑANA 21 PONE A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS EL CATÁLOGO ON-LINE DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DOÑANA
Fuente: Gabinete de prensa de la Fundación Doñana 21
La presidenta de la Fundación Doñana 21, Cinta Castillo, y el vicerrector de investigación de la UHU, Jesús de la Rosa, han presentado el catálogo online del Centro de Documentación de Doñana, que ya se puede consultar a través de las páginas web de la Fundación Doñana 21, www.donana.es y del Centro Tecnológico para el desarrollo sostenible de Doñana, www.ctdonana.com.
Castillo ha destacado la importancia y el valor de la cesión de fondos bibliográficos que ha realizado la UHU, dentro del marco de colaboración que están desarrollando ambas entidades: Gracias al convenio de colaboración firmado entre la Fundación Doñana 21 y la UHU este catálogo online, que incluye información muy valiosa de nuestro territorio, podrá ser consultado por estudiantes, investigadores y ciudadanos de cualquier punto del planeta, ha afirmado la presidenta de la Fundación Doñana 21.
Asimismo, el vicerrector de investigación de la UHU, Jesús de la Rosa, ha mostrado su reconocimiento por el trabajo de digitalización desarrollado por Doñana 21 y ha subrayado que los fondos están ahora donde tienen que estar, en Almonte, a disposición de todo el mundo y, sobre todo, en la comarca de Doñana.
El Centro de Documentación Doñana tiene como objetivo convertirse en el espacio físico y virtual de referencia y consulta sobre el conocimiento de Doñana, desde cualquier disciplina y perspectiva. Está especializado en la recopilación, tratamiento y difusión de información relacionada con el ámbito social, medioambiental y económico, bajo la visión de desarrollo empresarial de proyectos I+d+i y criterios de sostenibilidad.
De esta forma la Fundación Doñana 21, que apuesta por la actividad investigadora como una de las claves de desarrollo sostenible de la Comarca de Doñana, apoya la difusión de los trabajos de investigación realizados por expertos universitarios, poniéndolos al alcance de cualquier persona interesada en conocer este territorio.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.
Sigue leyendo