VOLVER

Share

Dos anillos de gas podrían esconder un nuevo sistema planetario

Fuente: CSIC


14 de diciembre de 2017

Imagen_grande10Un equipo internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto por primera vez un jet en la estrella joven HD 100546, de 7 millones de años de edad. La estrella, que aún está en pleno periodo de formación, está rodeada por dos anillos concéntricos de gas y polvo alrededor de la estrella. El chorro encontrado está ubicado en el agujero o “gap” que separa ambos anillos, y podría indicar la presencia de planetas aún no detectados. El estudio acaba de publicarse en la revista Astronomy & Astrophysics.

La presencia de gaps en los discos de gas y polvo que rodean a estrellas jóvenes es relativamente frecuente. Se cree que estos agujeros dentro del disco se deben a que los planetas, en su periodo de formación, van absorbiendo todo tipo de materiales, arrastrándolos e incorporándolos a su masa a través de sus órbitas.

La novedad radica en que el anillo más cercano a HD 100546 podría estar siendo alimentado a través de una corriente de material que parte desde el anillo exterior y que se une con el anillo interior en una especie de cordón umbilical: “Los test indican que la barra es real y lo más plausible es que sea un chorro de material que va desde el disco externo al interno a través del gap”, declara Ignacio Mendigutia, investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología.

Evolución de una estrella joven

En los últimos años se habían detectado algunas corrientes de material similares en casos de estrellas binarias o múltiples, que son las encargadas de producir estas interacciones radiales en forma de chorro, pero, sin embargo, nunca antes se habían observado en estrellas aisladas y a escalas tan pequeñas.

“Se han observado anteriormente solo en otros 3 sistemas jóvenes. No obstante, en estos chorros, las escalas espaciales son mucho mayores y siempre referidas a estrellas binarias. De confirmarse este nuevo jet, la novedad sería que es comparativamente pequeño y asociado a una estrella simple, pues nadie ha detectado una compañera de HD 100546”, afirma Mendigutia.

La existencia de un chorro en HD 100546 fue propuesta anteriormente por este mismo grupo de investigación, aunque entonces carecían de observaciones directas que apoyasen esta hipótesis. Dado que el ritmo de crecimiento de la estrella central es relativamente alto, y que ésta crece a partir del escaso material disponible en el disco interno, este disco debería estar siendo alimentado de alguna forma. Basados en modelos teóricos que predicen la presencia de chorros en estrellas jóvenes, los investigadores propusieron que uno de ellos podría estar presente en HD 100546, lo que las nuevas observaciones parecen confirmar.

Además, esos mismos modelos teóricos predicen la presencia de planetas en formación a lo largo de los chorros. “Los planetas en formación, a través de su interacción gravitatoria, han de producir una transferencia de material del exterior al interior del disco a través del gap. De acuerdo con los modelos teóricos la presencia de una corriente de material en HD 100546 estaría indicando que hay planetas, aún no detectados, a lo largo de la misma” concluye Mendigutia.

Referencia bibliográfica:

I. Mendigutía, R.D. Oudmaijer, A. Garufi, S.L. Lumsden, N. Huélamo, A. Cheetham, W.J. de Wit, B. Norris, F.A. Olguin y P. Tuthill. The protoplanetary system HD 100546 in Halpha polarized light from SPHERE/ZIMPOL. A bar-like structure across the disk gap? Astronomy & Astrophysics. DOI: 10.1051/0004-6361/201731131


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido