VOLVER

Share

DOS GESTOS QUE CAMBIARON EL UNIVERSO


28 de octubre de 2009

Fuente: AIA-IYA 2009

 

Hay gestos que pueden llegar a cambiar el mundo. En el año 1609, Galileo Galilei realizó dos de estos gestos. El primero ya había sido realizado unos años antes; consistía en situar dos lentes una tras otra, a lo largo de un mismo eje, e insertarlas en un tubo óptico que “mágicamente” permitía ver lo lejos, cerca. Galileo repitió dicho gesto pero mejoró en calidad óptica y aumentos este por entonces rudimentario “perspicillum”, posteriormente bautizado con el nombre de telescopio. El segundo de los gestos fue mucho más simple. Consistió en apuntar con este instrumento al cielo nocturno. Este gesto no solo cambió el mundo, sino todo nuestro Universo.

En este Año Internacional de la Astronomía 2009 celebramos lo que ambos gestos supusieron para la humanidad, pero muy especialmente en las “Noches de Galileo”, que arrancan mañana, día 22, y que continuarán hasta bien entrada la madrugada del día 24 de Octubre.

Las Noches de Galileo nacen como proyecto pilar del Año Internacional de la Astronomía 2009, a raíz del éxito de las 100 Horas de Astronomía, que tuvieron lugar en abril. Su objetivo principal es lograr que el mayor número posible de personas en todo el mundo, no sólo mire por un telescopio, sino que repitan las observaciones que Galileo Galilei realizó hace 400 años; que personas de todas las edades, desde niños hasta ancianos, puedan disfrutar y compartir las maravillas que el genio de Pisa observó gracias a un pequeño telescopio construido con sus propias manos. En estas Noches de Galileo, que transcurrirán durante los días 22, 23 y 24 de octubre, observatorios, asociaciones, planetarios, centros de investigación, colegios, universidades, bibliotecas, y un largo etcétera, repartidos por todo el globo terráqueo, organizarán actividades astronómicas de todo tipo, así como numerosas observaciones públicas.

En estas observaciones públicas, tanto astrónomos profesionales como aficionados saldrán a las calles para mostrar las maravillas descubiertas por Galileo. Está previsto el uso de telescopios de todo tipo, desde telescopios profesionales que transmitirán sus observaciones a través de Internet, hasta los “Galileoscopios”, pequeños telescopios similares al que utilizaba Galileo, y que se han construido con motivo del Año Internacional de la Astronomía 2009 con la motivación de hacernos sentir más cerca de lo que Galileo debió experimentar aquel año de 1609. Además, se invitará a que cualquier persona con un telescopio, del tipo que sea, se una a esta gran fiesta del cielo.

En los espejos y lentes de multitud de telescopios por todo el mundo volverán a pasear las imágenes que maravillaron a Galileo, como los satélites y las bandas de Júpiter, o los cráteres, montañas, enormes valles profundos y mares de la Luna. Si madrugamos, o nos quedamos observado hasta muy próximo el amanecer, veremos los anillos de Saturno. Descubriremos con nuestros propios ojos, tal y como lo hizo Galileo hace 400 años, que Venus tiene fases como la Luna. Si nos alejamos de las ciudades podremos observar la Vía Láctea y sorprendernos al comprobar que con un pequeño telescopio o con unos prismáticos podremos ver miles de estrellas donde pensábamos, como Galileo, que sólo había bruma. También podremos ver que las estrellas de las Pléyades no son siete u ocho, sino muchas más. Ya de día, siempre con precaución y haciendo uso de filtros, centraremos nuestra mirada en el Sol y comprobaremos por nosotros mismos, si hay suerte, que el astro rey tiene manchas.

Además, hasta el día 27 de octubre estará abierto el plazo para presentar las imágenes a un concurso internacional de Astrofotografía, donde se valorarán las imágenes más originales y creativas.

En siglo XXI todos los hombres y mujeres del mundo que aman la astronomía se han unido para homenajear a este gran hombre de ciencia. Todos los que de un modo u otro formamos parte o colaboramos en el Año Internacional de la Astronomía en nuestro país os queremos invitar a todos los actos y observaciones que tengan lugar en todo el territorio español. Queremos rendir homenaje a Galileo y el mejor modo de hacerlo es invitando a cada uno de vosotros a que participéis en los actos y observaciones y que podáis disfrutar de las maravillas del Universo.

Más información

 

astronomia2009.es/Proyectos_pilares/Noches_de_Galileo.html

 


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido