VOLVER

Share

Dos jóvenes de la Universidad de Sevilla optan a un premio de 10.000 dólares para iniciar su start-up basada en reducir el desperdicio de comida orgánica

‘Feed The Loop’ nace como una plataforma donde se conectan personas y restaurantes con el objetivo de reducir el desperdicio de comida orgánica. De esta forma, a través de su aplicación, podrás convertir tus residuos orgánicos en descuentos en restaurantes.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
06 de septiembre de 2019

Los alumnos de la Universidad de Sevilla (US) Manuel Medrano Avedillo y Jesús Luque Reyes han pasado a la última fase del programa avanzado de emprendimiento ‘Trepcamp’, en el que participaron recientemente en la ciudad estadounidense de Nueva York gracias a una beca otorgada por el Banco Santander y la US. Su start-up, llamada ‘Feed The Loop’, tiene la oportunidad de conseguir los 10.000 dólares para poder iniciar su proyecto. Para ayudar a nuestros estudiantes, solo hay que hacer click en este enlace y votar a Feed The Loop.

Tanto Manuel como Jesús se encuentran expectantes ante el final del programa: “Estamos muy ilusionados por haber podido disfrutar de esta gran experiencia y estamos decididos a continuar la aventura. Entre el 4 y 13 de septiembre necesitamos el apoyo de toda Sevilla con un voto, ya que si conseguimos finalizar entre los 10 proyectos más votados, optamos a una inversión de 10.000$ para poder comenzar Feed The Loop”.

Feed The Loop nace como una plataforma donde se conectan personas y restaurantes con el objetivo de reducir el desperdicio de comida orgánica. De esta forma, a través de su aplicación, podrás convertir tus residuos orgánicos en descuentos en restaurantes.

Los alumnos de la Universidad de Sevilla Manuel Medrano Avedillo y Jesús Luque Reyes, promotores de ‘Feed the Loop’

Los dos jóvenes emprendedores aseguran que “aún no somos lo suficientemente conscientes de que la comida orgánica en la basura (restos de frutas, pieles de verduras, cáscaras de huevo, etc.) es uno de los mayores contaminantes del país. Por eso, nuestro objetivo es concienciar, ofrecer la motivación necesaria y proporcionar las infraestructuras para que toda España pueda reducir las emisiones por los desperdicios de comida, ayudando así al planeta”. Asimismo, «con toda la comida orgánica recogida se pasaría a realizar composta con el objetivo de devolverlo a la Tierra en forma de abono completamente natural y así evitarlas emisiones continuas de CO2”, sentencian los alumnos.


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido