VOLVER

Share

Dos plantas fotovoltaicas construidas por Endesa X posibilitan a la Universidad de Jaén el autoconsumo del 20 por ciento de su energía

Este diseño será una realidad cuando entre en funcionamiento en el Campus Las Lagunillas de Jaén y en el Campus Científico Tecnológico de Linares las dos plantas fotovoltaicas construidas por Endesa X. Estas infraestructuras colocadas sobre las cubiertas y marquesinas de los Campus de Jaén y Linares producirán anualmente 2.141 MWh (1.762 MWh en el Campus de Las Lagunillas y 380 MWh en el Campus de Linares), evitando al mismo tiempo la emisión a la atmósfera de 700 toneladas de CO2 al año, equivalentes a la plantación de más de 71.000 árboles.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
07 de junio de 2021

Dos plantas fotovoltaicas construidas por Endesa X en el Campus Las Lagunillas y en el Campus Científico Tecnológico de la Universidad de Jaén (UJA) posibilitarán el autoconsumo del 20 por ciento de la energía de la institución universitaria.

Placas solares en los aparcamientos.

Endesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, y la Universidad de Jaén empezaron a trabajar conjuntamente hace un año con el fin de diseñar un sistema de autoconsumo que permitiera que los campus universitarios fueran más eficientes y sostenibles.

Ese diseño será una realidad en breve, cuando entre en funcionamiento en el Campus Las Lagunillas de Jaén y en el Campus Científico Tecnológico de Linares, las dos plantas fotovoltaicas construidas por Endesa X que permitirán que el 20% de la energía que consuma la Universidad de Jaén en ambos campus sea a través del autoconsumo.

Estas infraestructuras colocadas sobre las cubiertas y marquesinas de los Campus de Jaén y Linares producirán anualmente 2.141 MWh (1.762 MWh en el Campus de Las Lagunillas y 380 MWh en el Campus de Linares), evitando al mismo tiempo la emisión a la atmósfera de 700 toneladas de CO2 al año, equivalentes a la plantación de más de 71.000 árboles.

Este proyecto ha sido posible gracias a una fórmula novedosa que Endesa X está poniendo en marcha y que se ha firmado con la Universidad de Jaén: un contrato PPA on site. Este acuerdo firmado entre la Universidad de Jaén y Endesa implica que el ente educativo no tenga que aportar ninguna inversión inicial, asumiendo Endesa X ese coste, permitiendo de este modo destinar sus recursos a otras iniciativas.

Aspecto de la terraza del edificio C 3 del Campus Las Lagunillas.

En esta modalidad de contrato, se establece un precio fijo asociado a la energía producida por las instalaciones de autoconsumo y Endesa X será la encargada de la operación, mantenimiento y explotación de la infraestructura instalada durante los 15 años de contrato. Esta modalidad de acuerdo permitirá a la Universidad de Jaén tener mayor certidumbre sobre parte de sus costes energéticos durante el tiempo el contrato. A partir de entonces, la Universidad de Jaén gestionará completamente las dos instalaciones y seguirá trabajando en la senda de ser cada vez más sostenible.


Share

Últimas publicaciones

La mayoría de las ranas no se reproducen mediante huevos y larvas acuáticas
Huelva | 20 de marzo de 2023

Un estudio llevado a cabo por un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) descubre que la mayoría de las especies de anfibios no se reproducen mediante el típico y ancestral, con un ciclo de vida con larvas acuáticas que metamorfosean a adultos terrestres, sino mediante modos alternativos.

Sigue leyendo
Desarrollan resinas con desechos de tomate para recubrir el interior de latas y envases de alimentos
Málaga | 20 de marzo de 2023

Un equipo internacional de investigadores liderados por expertos del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ (CSIC-Universidad de Málaga) ha convertido este material en una laca biodegradable que actúa como cobertura interna de latas de conservas. Esta resina repele mejor el agua y se adhiere con mayor firmeza al metal que las que contienen bifenol A, más conocido como BPA, un compuesto químico presente en muchos productos de consumo diario y perjudicial para la salud.

Sigue leyendo
Development of lacquers with tomato residue to coat the inside of cans and food packaging
Málaga | 03/20/2023

An international team of researchers led by experts from the research centre Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea "La Mayora" (CSIC-Universidad de Málaga) has converted this material into a biodegradable lacquer that acts as an internal coating for food cans. This resin repels water better and adheres more firmly to the metal than those containing biphenol A, better known as BPA, a chemical compound present in many everyday consumer products which is harmful to health.

Read more

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online