VOLVER

Share

El arqueólogo Alejandro Jiménez gana el primer premio Universidad de Jaén a la Divulgación Científica


22 de septiembre de 2014

El arqueólogo Alejandro Jiménez ha ganado el primer premio Universidad de Jaén a la Divulgación Científica, que se hará entrega el próximo viernes, 26 de septiembre, en la Gala Final de ‘La Noche Europea de los Investigadores’, que tendrá lugar en la capilla del Antiguo Hospital San Juan de Dios.

El IV Premio Universidad de Jaén a la Divulgación Científica se enmarca dentro de las acciones que desarrolla el V Plan de Divulgación Científica de la UJA, que elabora la Unidad de Cultura Científica del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación. Con el premio se pretende incentivar, reconocer y recompensar la transmisión a la sociedad de las actividades científicas de mayor calidad realizadas por los investigadores de la institución académica. El jurado valoró, entre otras cuestiones, que la actividad fuera meramente divulgativa; la calidad científica de la misma; la capacidad para divulgar con rigor, o la continuidad en las actividades de divulgación científica.

El jurado acordó conceder el primer premio, de 1.800 euros y trofeo, al profesor titular de  Historia Antigua de la UJA, Alejandro Jiménez Serrano, por el proyecto ‘Excavación, estudio histórico y conservación de la tumba número 33 de la necrópolis de Qubbet El-Hawa (Asuán-Egipto)’.

El segundo premio, de 500 euros y trofeo, recayó en el profesor de Patrimonio Histórico de la Universidad de Jaén, Ramón González Ruiz, por la creación y fabricación de los ‘Ecopuzzles y evopuzlzes, un material didáctico para la divulgación científica de las relaciones tróficas y evolutivas’.

El accésit y trofeo fue a parar a manos de la profesora de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Jaén, Mª Ángeles Verdejo Espinosa, por los “Talleres de ingeniería para niños y niñas. ¿Quieres ser ingeniero, quieres ser ingeniera?”. Los premiados recibirán una estatuilla, realizada por el artista plástico Emilio Maldomado (Emilio Maldonado Poyatos), donde representa un rostro con varios símbolos, relacionados con la tecnología, como son engranajes, y con las Humanidades, como es una pluma.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido