El autobús Jardín Take Away se suma hoy a la Feria de la Ciencia
Fuente: Fundación Descubre.
La Fundación Descubre y el IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba han presentado hoy en la 13ª Feria de la Ciencia que se celebra en Sevilla el autobús Jardín Take Away, un proyecto desarrollado junto a Aucorsa. El objetivo de esta iniciativa es acercar la botánica a los ciudadanos de una forma dinámica, participativa y divertida. El autobús, que está situado en el exterior del pabellón del Palacio de Congresos de Sevilla FIBES, permanecerá abierto durante toda la jornada de hoy viernes.
El diseño de este innovador proyecto ha contado con la participación de un grupo de alumnos de la Escuela de Artes y Oficios ‘Mateo Inurria’. En el interior del autobús, el visitante podrá ver paneles informativos, material vegetal y expositivo de las colecciones vegetales y fósiles presentes en el Real Jardín Botánico, conocer las aves que habitan en este espacio a través de una aplicación web, mientras que los niños podrán disfrutar de las actividades y recursos de la ludoteca.
El elemento más llamativo del autobús es la cubierta, en la que se ha recreado un pequeño jardín con representación de distintas especies, que irán cambiando dependiendo de la estación del año y que también pueden verse en el Real Jardín Botánico de Córdoba. Este elemento ayuda a concienciar sobre los espacios verdes móviles (agricultura nómada urbana), así como del uso de espacios que conecten a la comunidad urbana con la naturaleza de una forma lúdica, mejoren la estética de la ciudad, contribuyen a reducir la producción de CO2 y, en general, fomenten la Educación Ambiental.
Últimas publicaciones
La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.
Sigue leyendoLa Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.
Sigue leyendoTres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua.
Sigue leyendo