VOLVER

Share

El Sarmiento de Gamboa del CSIC atraca en Cádiz para una campaña de arqueología subacuática

Fuente: Delegación del CSIC Andalucía


04 de agosto de 2017
buque oceanográfico ‘Sarmiento de Gamboa’, gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

buque oceanográfico ‘Sarmiento de Gamboa’, gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

El buque oceanográfico ‘Sarmiento de Gamboa’, gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) atraca en el Puerto de Cádiz entre los días 15 y 19 de agosto para realizar una campaña de arqueología subacuática, de la mano del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Se trata de un buque de investigación multidisciplinar de ámbito global no polar, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y perteneciente al Mapa de Infraestructuras Científica y Técnicas Singulares (ICTS). Las ICTS son grandes instalaciones, recursos, equipamientos y servicios, únicas en su género, dedicadas a la investigación y desarrollo tecnológico de vanguardia y de máxima calidad, así como a fomentar la transmisión, intercambio y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y la innovación.

La instrumentación y los laboratorios con los que cuenta le permiten investigar los recursos y riesgos naturales, el cambio global, los recursos marinos, la circulación oceánica global y la biodiversidad marina. Cuenta además con las tecnologías más avanzadas en cuanto a sistemas de navegación (por ejemplo, el posicionamiento dinámico) y es el primer buque oceanográfico español que puede trabajar con ROV’s (Remote Operated Vehicle) de altas profundidades –es propiedad del Instituto Español de Oceanografía (IEO)- y con AUV’s (Autonomous Underwater Vehicle).

Durante el acto se desarrollará una visita guiada para los medios de comunicación a la que asistirán el Vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, José Ramón Urquijo; Arturo Castellón y Luis Ansorena, de la Unidad de Tecnología Marina (UTM) del CSIC, responsable de la gestión del buque, y Pablo Fernández, capitán del mismo.

CONVOCATORIA

Día: 17 de agosto

Hora: 11h.

Lugar: Puerto de Cádiz (Muelle Marqués de Comillas)

 

Es necesario inscribirse contactando con:

Erika López

Email: erika.lopez@orgc.csic.es

Teléfono: 690 04 58 54

Más información

Área de Comunicación y Relaciones Institucionales

Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Pabellón de Perú

Avda. María Luisa, s/n

41013 – Sevilla

954 23 23 49 / 690045854

comunicacion.andalucia@csic.es

 

 

 

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido