EL CENTRO DE CIENCIA PRINCIPIA PREMIADO EN CIENCIA EN ACCIÓN
Fuente; Centro de Ciencia Principia
El Centro de Ciencia Principia que ha participado por primera vez en la décima edición del prestigioso concurso internacional Ciencia en Acción celebrado este año en el Parque de las Ciencias de Granada, ha sido galardonado con la Mención de Honor en la modalidad Demostraciones de Química con el trabajo titulado Química por un tubo presentado por los profesores del museo Marisa Aguilar y Carlos Durán. Una vez más, Principia ha estado presente en la divulgación activa de la ciencia fomentando de forma lúdica y atractiva la adquisición de la cultura científica.
Ciencia en Acción es un concurso dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad científica, en cualquiera de sus disciplinas que tiene como objetivo presentar la ciencia de una manera atractiva y motivadora de tal manera que los jóvenes y el gran público se interesen por ella.
Cabe resaltar que los trabajos expuestos en Granada han sido los finalistas seleccionados entre más de trescientos proyectos presentados a concurso. Hay que destacar que la provincia de Málaga ha estado representada con nueve demostraciones, dos del Centro Principia, dos del IES Ciudad Jardín y cinco del IES Bezmiliana, tres de cuyos trabajos seleccionados, han ganado ex aequo el primer premio de la categoría de Demostraciones de Química.
Los trabajos de los centros de Málaga, expuestos por profesores y alumnos, han sido los siguientes:
«¡Esto me suena!», del Centro de Ciencia Principia.
Química por un tubo, del Centro de Ciencia Principia.
«Midiendo el índice de refracción de un líquido» del IES Ciudad Jardín.
«¿Quieres una bebida fría ahora?», del IES Ciudad Jardín.
La química es divertida. Pasamos un rato divertido con la química», del IES Bezmiliana.
Cómo hacer jabón en una clase y no fracasar en el intento», del IES Bezmiliana.
«¿Por qué se corta la leche?» del IES Bezmiliana.
«El cambio climático en el ámbito mediterráneo» del IES Bezmiliana.
«El papel: papel reciclado» del IES Bezmiliana.
Lo que demuestra que la divulgación científica en nuestra provincia está viva y el Centro Principia contribuye al fomento de la misma.
Últimas publicaciones
La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.
Sigue leyendoLa Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.
Sigue leyendoTres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua.
Sigue leyendo