VOLVER

Share

EL CENTRO NACIONAL DE ACELERADORES DE SEVILLA, GANADOR DEL PREMIO IMPLICACIÓN SOCIAL EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS


24 de noviembre de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Sevilla

 

El CNA ha recibido la distinción, en la modalidad de ‘Centro Univesitario’, en reconocimiento a su proyecto europeo Nuevas Técnicas de Diagnóstico para Aceleradores de Partículas del Futuro”. Abengoa, La Real Maestranza de Caballería y la Escuela de Ingenieros han sido otras de las entidades sevillanas finalistas en diversas modalidades.

 

El Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía entregó ayer los premios que reconocen la implicación social y las buenas prácticas de colaboración desarrolladas por empresas y otros organismos, tanto públicos como privados, con las Universidades andaluzas. Los galardones se han entregado en un acto celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, presidido por el rector de la Hispalense, Joaquín Luque; la presidenta del Consejo Social de la US, María Luisa García, y el presidente del Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, Enrique Román.

Galardonados

El Centro Nacional de Aceleradores ubicado en la Isla de la Cartuja de Sevilla ha sido el ganador del premio en la modalidad de Centro Universitario, por su proyecto europeo denominado Novel Diagnostic Techniques for Future Particle Accelerators: A Marie Curie Initial Training, en la que ha resultado finalista el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada.

Por otro lado, en la modalidad de Gran Empresa, la ganadora ha sido la Asociación de Grandes Industrias del Campo Gibraltar, por su compromiso con el desarrollo de la comarca. La cordobesa Prasa, con su proyecto Promoción, desarrollo y consolidación del sistema Universidad-Empresa-Sociedad en Andalucía y la sevillana Abengoa, por su Premio a la Investigación Javier Benjumea Puigcerver, han sido los finalistas.

Nutesca S.L., de Jaén, ha recibido el máximo galardón en la modalidad de Pyme, en reconocimiento a su proyecto de Obtención de una bioformulación para el control del patógeno verticillium dahliae en los olivares de Andalucía. Ingeniería y Control Remoto S. A., de Granada, con su iniciativa Aplicación de las tecnologías de control y telecomunicaciones en diversos ámbitos de la sociedad andaluza, y Nir Soluciones, de Córdoba, con su proyecto de Implantación de la Tecnología NIRS en el Control de Calidad de Salsas de Mesa en la Empresa Moreno, S.A. han resultado finalistas.

El programa Alumni de la asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Huelva, la red global de jóvenes universitarios y recién graduados más grande del mundo, ha conseguido el primer premio en la modalidad de Entidad de Carácter Social. En este apartado, los finalistas han sido la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus premios a los mejores expedientes académicos de la Universidad de Sevilla, y el Centro de Estudios Andaluces, por su proyecto Andalucía 2020. Escenarios Previsibles.

Por otra parte, la Universidad de Almería y la Fundación Mediterránea ha sido elegida la mejor Plataforma de Cooperación Universidad-Empresa, por su iniciativa de gestión de empleo y prácticas a través de la Red Ícaro. La Escuela de Ingenieros de Sevilla, con su proyecto Minerva Plataforma de Servicios de Movilidad – Cartuja93, ha quedado finalista.

Por último, la Red OTRI de Andalucía ha recibido el Premio Extraordinario, por sus buenas prácticas de colaboración en red para la transferencia del conocimiento de las Universidades andaluzas.

Estos galardones, en su segunda edición, ha pretendido distinguir aquellas actividades orientadas a la transferencia a la sociedad de las capacidades disponibles en la Universidad para la conversión del desarrollo científico en el avance social, económico y cultural; la creatividad y la cultura empresarial del entorno universitario, tanto en el fomento de la iniciativa emprendedora entre los estudiantes y posgraduados, como en la creación en la propia Universidad de un ambiente favorable a la iniciativa empresarial, y las acciones de colaboración universidad-sociedad como motor del desarrollo tecnológico y del progreso social.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido