VOLVER

Share

El Centro Tecnológico de Acuicultura estrena infraestructura para fabricar nuevas dietas experimentales

El Centro Tecnológico de Acuicultura, CTAQUA, ha complementado la infraestructura de sus unidades experimentales con un extrusor que permite el desarrollo y fabricación de nuevas dietas. Esta acción permitirá la mejora continua de esta línea de desarrollo de alimentos sostenibles para la acuicultura.

Fuente: Centro Tecnológico de la Acuicultura


Cádiz |
14 de septiembre de 2023

Con el objetivo de continuar consolidando su especialización en el desarrollo de procesos de validación relacionados con la nutrición y la salud de los peces, el Centro Tecnológico de Acuicultura, CTAQUA, ha complementado la infraestructura de sus unidades experimentales con un extrusor que permite el desarrollo y fabricación de dietas experimentales.

“Una de nuestras principales líneas de trabajo se centra en la ejecución de pruebas nutricionales, donde evaluamos el rendimiento de diferentes dietas experimentales para especies acuícolas, así como la mejora del bienestar de las poblaciones en cultivo”, señala Juan Manuel García de Lomas, director de CTAQUA.

Para alcanzar este objetivo es fundamental contar con un extrusor. “Mediante elevadas temperaturas y altas presiones, este equipo es capaz de convertir una mezcla de materias primas en un pienso apto para consumo animal; en nuestro caso, para peces y crustáceos” detalla.

Este equipo es capaz de convertir una mezcla de materias primas en un pienso apto para consumo animal.

Con esta mejora en su infraestructura, CTAQUA podrá diseñar y fabricar nuevas formulaciones, así como incluir en sus dietas compuestos activos procedentes de macroalgas y microalgas, plantas naturales, e incluso fagos. Todo esto permitirá realizar de manera más eficiente pruebas experimentales con los compuestos activos más interesantes y novedosos, tanto para mejorar los índices de rendimiento productivo, como los parámetros inmunológicos, pudiendo realizar en sus instalaciones estudios completos.

“El desarrollo autónomo de dietas experimentales nos abre nuevas líneas de trabajo y colaboraciones. Además, podremos trabajar de forma más activa con las empresas dedicadas a la producción de pienso a nivel industrial, ya que podremos acompañarlos en la preparación y validación de nuevas formulaciones y dietas con carácter experimental, adaptándonos a sus necesidades específicas”, afirma.

Tras finalizar el proceso de puesta a punto del extrusor, con sus correspondientes pruebas de funcionamiento, el equipo de CTAQUA que trabaja en esta línea compuesto por Fabián Joulins y Carmen García de Lomas ya está elaborando dietas para las pruebas experimentales de proyectos en los que colabora el Centro, y están concretando próximas colaboraciones.

La ampliación de esta infraestructura y la experiencia avalada por los resultados obtenidos por el Centro Tecnológico en sus proyectos y servicios permitirá la mejora continua de esta línea de desarrollo de alimentos sostenibles para la acuicultura.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido