VOLVER

Share

El Centro Tecnológico de Acuicultura estrena infraestructura para fabricar nuevas dietas experimentales

El Centro Tecnológico de Acuicultura, CTAQUA, ha complementado la infraestructura de sus unidades experimentales con un extrusor que permite el desarrollo y fabricación de nuevas dietas. Esta acción permitirá la mejora continua de esta línea de desarrollo de alimentos sostenibles para la acuicultura.

Fuente: Centro Tecnológico de la Acuicultura


Cádiz |
14 de septiembre de 2023

Con el objetivo de continuar consolidando su especialización en el desarrollo de procesos de validación relacionados con la nutrición y la salud de los peces, el Centro Tecnológico de Acuicultura, CTAQUA, ha complementado la infraestructura de sus unidades experimentales con un extrusor que permite el desarrollo y fabricación de dietas experimentales.

“Una de nuestras principales líneas de trabajo se centra en la ejecución de pruebas nutricionales, donde evaluamos el rendimiento de diferentes dietas experimentales para especies acuícolas, así como la mejora del bienestar de las poblaciones en cultivo”, señala Juan Manuel García de Lomas, director de CTAQUA.

Para alcanzar este objetivo es fundamental contar con un extrusor. “Mediante elevadas temperaturas y altas presiones, este equipo es capaz de convertir una mezcla de materias primas en un pienso apto para consumo animal; en nuestro caso, para peces y crustáceos” detalla.

Este equipo es capaz de convertir una mezcla de materias primas en un pienso apto para consumo animal.

Con esta mejora en su infraestructura, CTAQUA podrá diseñar y fabricar nuevas formulaciones, así como incluir en sus dietas compuestos activos procedentes de macroalgas y microalgas, plantas naturales, e incluso fagos. Todo esto permitirá realizar de manera más eficiente pruebas experimentales con los compuestos activos más interesantes y novedosos, tanto para mejorar los índices de rendimiento productivo, como los parámetros inmunológicos, pudiendo realizar en sus instalaciones estudios completos.

“El desarrollo autónomo de dietas experimentales nos abre nuevas líneas de trabajo y colaboraciones. Además, podremos trabajar de forma más activa con las empresas dedicadas a la producción de pienso a nivel industrial, ya que podremos acompañarlos en la preparación y validación de nuevas formulaciones y dietas con carácter experimental, adaptándonos a sus necesidades específicas”, afirma.

Tras finalizar el proceso de puesta a punto del extrusor, con sus correspondientes pruebas de funcionamiento, el equipo de CTAQUA que trabaja en esta línea compuesto por Fabián Joulins y Carmen García de Lomas ya está elaborando dietas para las pruebas experimentales de proyectos en los que colabora el Centro, y están concretando próximas colaboraciones.

La ampliación de esta infraestructura y la experiencia avalada por los resultados obtenidos por el Centro Tecnológico en sus proyectos y servicios permitirá la mejora continua de esta línea de desarrollo de alimentos sostenibles para la acuicultura.


Share

Últimas publicaciones

Descubre refuerza la itinerancia de sus exposiciones sobre astronomía y espacio, biodiversidad, el valor de la luz y las matemáticas en la arquitectura andalusí
Andalucía | 23 de julio de 2025

La Fundación Descubre – Consejería de Universidad, Investigación e Innovación lleva la ciencia por Andalucía con estas cuatro muestras con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la ciudadanía de pequeños y medianos municipios, junto con talleres, ciclos de cine, Cafés con Ciencia y otras actividades de divulgación científica. La cesión de estas exposiciones es gratuita y se pueden solicitar por correo electrónico proyectos@fundaciondescubre.es durante todo el año.

Sigue leyendo
Descubren cómo mejorar la eficacia de los analgésicos opioides tras una cirugía
Granada | 21 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada han identificado una diana terapéutica que podría suponer un importante avance en el tratamiento del dolor tras una intervención quirúrgica. El estudio, publicado en 'Biomedicine & Pharmacotherapy', una de las revistas científicas de farmacología experimental más importantes a nivel mundial, demuestra que bloquear el receptor sigma-1 potencia el efecto de opioides como la morfina, sin aumentar sus efectos adversos, como el estreñimiento o el riesgo de adicción.

Sigue leyendo
Confirman la seguridad ambiental de los extractos de naranja y canela como biopesticidas
Almería | 19 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha confirmado que unos compuestos naturales incluidos en productos de control biológico de plagas en cultivos, no generan toxicidad. Los resultados del estudio garantizan así su uso para una agricultura sostenible.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido