VOLVER

Share

EL CONSEJO DE GOBIERNO APRUEBA UNA INVERSIÓN CONJUNTA EN I+D+i DE 49 MILLONES DE EUROS EN UNA REUNIÓN CELEBRADA EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS


18 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Adán Rodríguez Torregrosa

 

Las diversas partidas estarán destinadas al Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, el nuevo centro de alta tecnología de nominado ‘Living Lab Salud Andalucía’ y un observatorio del cambio global para Sierra Nevada

 

El Parque de las Ciencias ha acogido en la mañana de hoy una reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Ésta, es la segunda vez que el Ejecutivo se reúne en Granada, puesto que ya lo hizo hace un año en una reunión extraordinaria en la Alhambra. En palabras de Manuel Cháves, presidente del Gobierno andaluz, “Esta nueva cita en la capital granadina viene motivada porque el Parque de las Ciencias representa el futuro y la modernidad, en contraposición al monumento nazarí, símbolo de una cultura milenaria».

El Consejo de Gobierno reunido en el Parque de las CienciasEntre el importante paquete de medidas aprobadas hoy por el Consejo de Gobierno se encuentra una inversión de 1,7 millones de euros para dotar al Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) de nuevas parcelas. Estos terrenos se emplearán fundamentalmente para proyectos de I+D+i y servicios. Esta nueva partida forma parte de la comprometida en el parque, que supera los 350 millones de euros, de los que la Junta ha sufragado más de 70%.

Nuevos centros

Otra de los acuerdos del Ejecutivo andaluz ha sido el impulso para la instalación de un nuevo centro de alta tecnología en el PTS, el ‘Living Lab Salud Andalucía’, a través de un convenio que la Junta va a firmar con 40 entidades públicas y privadas, entre las que se encuentran empresas, universidades y entidades financieras. Este centro supondrá un laboratorio donde las empresas podrán ensayar nuevas soluciones tecnológicas en el campo de la salud, telemedicina, telecuidados, robótica o bioseguridad.

Otro importante proyecto que se pondrá en marcha en materia de investigación en la provincia de Granada será un observatorio de cambio global. Esta instalación, que supondrá una inversión de 44,2 millones de euros, estará destinada a combatir los efectos del cambio climático en Sierra Nevada. Con este centro, se desarrollarán actuaciones para preservar la riqueza de las masas forestales de la zona, así como medidas de protección de los ríos.

Por último, el presidente andaluz informó de un nuevo proyecto para el desarrollo del futuro laboratorio de I+D+i para Prevención de Riesgos Laborales, cuyas obras de adjudicarán en diciembre, con una inversión durante el año 2009 de 3,2 millones de euros. Este centro, será el tercero en su tipo en Andalucía y estará centrado en la investigación de nuevas medidas de prevención, como nueva maquinaria o indumentaria, o sensores para vigilar el cuerpo humano.

 

 

Descargue aquí la imagen de esta información:

 

El Consejo de Gobierno reunido en el Parque de las Ciencias

 

 


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido