VOLVER

Share

El COVID-19 ya es pandemia, según la OMS

Con más de 120.000 afectados por el coronavirus en 118 países, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado esta tarde la enfermedad producida por el coronavirus SARS-Cov-2 como pandemia, definida como propagación mundial de una nueva enfermedad.

Fuente: Agencia SINC


Internacional |
12 de marzo de 2020

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado esta tarde el brote de coronavirus como pandemia ante el considerable aumento de casos en todo el mundo. Según ha informado, el número de casos de COVID-19 se ha multiplicado por 13 fuera de China, epicentro de la epidemia, en las últimas dos últimas semanas.

La OMS ha pedido la colaboración de todos los países para detectar, probar, tratar, aislar, rastrear y concienciar a la sociedad para tomar las medidas de preventivas necesarias.

“La OMS ha estado evaluando el brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que el COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia”, ha a declarado en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

En total unas 121.500 personas están afectadas por el SARS-CoV-2, el virus de la epidemia. Ya han fallecido más de 4.370 personas, de las que 49 han sido en España, quinto país más afectado por la pandemia. Desde el inicio del brote se han recuperado más de 66.200 personas, según el mapa del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.

“Esto no es solo una crisis de salud pública, es una crisis que afectará a todos los sectores”, ha afirmado Adhanom Ghebreyesus. “Así que cada sector y cada individuo debe participar en la lucha”, ha continuado.

El secretario general de la OMS ha declarado que es la primera vez que se ve una pandemia provocada por un coronavirus. “Nunca antes hemos visto que pueda controlarse al mismo tiempo”, ha señalado. El experto ha recordado que el 90 % de los casos se concentran en cuatro países: China, Italia, Irán y Corea del Sur. En China y Corea del Sur ya se está apreciando una reducción de la tasa diaria de la enfermedad.

Mantener las medidas de prevención

Aunque la situación del COVID-19 ha pasado de epidemia a pandemia, la OMS ha apuntado que la evaluación que se está realizando sobre la “amenaza” no se modifica. Tampoco lo harán las medidas ni las recomendaciones.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. / OMS.

Sin embargo, el secretario general de la OMS ha pedido la colaboración de todos los países para detectar, probar, tratar, aislar, rastrear y concienciar a la sociedad para tomar las medidas de preventivas necesarias. Así, ha subrayado que los países con transmisión comunitaria o con grandes focos de la enfermedad pueden cambiar el rumbo de la evolución del nuevo coronavirus.

La OMS ha pedido finalmente que los países activen y amplíen sus mecanismos de respuesta contra el coronavirus e informen a la sociedad de los riesgos y de cómo protegerse. “Estamos juntos en esto, para hacer las cosas correctas con calma y proteger a los ciudadanos del mundo. Es factible”, ha concluido Adhanom Ghebreyesus.

¿Epidemia o pandemia?

Hasta hoy, la Organización Mundial de la Salud había evitado calificar al COVID-19 como pandemia. Y ha tardado tres meses en hacerlo. Pero el nuevo virus ya se ha propagado por todo el mundo, en total a 118 países.

La propia definición de pandemia –propagación mundial de una nueva enfermedad– revela que esta se produce cuando un virus se extiende a varios países de diferentes continentes y termina afectando a un gran número de personas. En general, una pandemia se refiere a enfermedades infecciosas, aunque a veces se hace referencia a enfermedades no transmisibles, como el tabaquismo, que lo sufren muchas personas.

Según la OMS, se produce una pandemia cuando surge un nuevo virus que se propaga por el mundo y la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra él. Hasta ahora, los virus que han causado pandemias procedían de virus que infectan a los animales.

Por el contrario, una epidemia se da cuando una enfermedad se extiende por una zona durante un determinado tiempo afectando a un gran número de personas. Pero las principales diferencias entre epidemia y pandemia son la situación geográfica y el número de casos, con mayores proporciones en el caso de la pandemia.


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido