VOLVER

Share

El CSIC en Andalucía lanza el blog colectivo ‘La cuadratura del círculo’

Fuente: CSIC


14 de marzo de 2014

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía ha puesto en marcha el blog “La cuadratura del círculo”. Se trata de un proyecto en colaboración con eldiario.es, en cuya plataforma se publica este nuevo espacio. El blog tiene como objetivo brindar una herramienta acorde con las nuevas tecnologías para que los investigadores de los centros e institutos del CSIC en Andalucía pongan su trabajo en conocimiento de la ciudadanía en un tono divulgativo y distendido.

En la comunidad autónoma de Andalucía, el CSIC desarrolla su trabajo en 23 centros de investigación, 9 de ellos mixtos con Universidades o la Junta de Andalucía. En total trabajan unas 1.400 personas, un 45 por ciento de los cuales son científicos o tecnólogos. Los centros del CSIC en Andalucía recorren prácticamente todas las áreas del conocimiento.

El blog se actualiza semanalmente y busca ofrecer la mayor variedad posible de temas y áreas entre el amplio abanico de líneas de investigación abordadas por los científicos y científicas del CSIC en Andalucía.

http://www.eldiario.es/andalucia/lacuadraturadelcirculo/


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido