Medalla de honor al Fomento de la Invención para el director de la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: CSIC
Miguel García Guerrero, director general de la Fundación General CSIC, ha sido premiado por la Fundación García Cabrerizo con la Medalla de Honor al Fomento de la Invención en la XXXIII edición de estos galardones por su por su fecunda labor de fomento de la invención. García Guerrero, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, cuenta, entre otros reconocimientos, con la Encomienda de la Orden del Mérito Civil y la Encomienda con placa de la Orden de Alfonso X el Sabio. Es académico numerario de la Academia Sevillana de Ciencias.
La institución también ha premiado con las medallas de oro al Fomento de la Invención a la empresa FICOSA Internacional, dedicada a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de sistemas y componentes para vehículos, y al ingeniero José Luis López Gómez, directivo de la empresa Patentes Talgo.
La entrega de las medallas ha tenido lugar en Madrid, en el salón de actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En la misma ceremonia se entregó el Premio a la Divulgación Científica en los Medios de Comunicación al Programa de Antena 3 TV “El Hormiguero”.
Estos galardones reconocen los méritos de personas que han destacado por sus importantes contribuciones al fomento y desarrollo de la invención, no tienen dotación económica y son concedidos por un Comité Científico Técnico, compuesto por personalidades del mundo científico y empresarial.
Durante el acto, presentaron a los premiados, como ponentes designados por el Comité Científico y Técnico de la Fundación: Alicia Castro Lozano, Vicepresidenta del CSIC; César Nombela Cano, Rector Magnífico de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Patricia García-Escudero, Directora General de la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Un Comité Científico y Técnico ha decidido la concesión de las Medallas, de acuerdo con las normas estatutarias y la Normativa interna de actuación. El jurado está presidido por el profesor Emilio Lora-Tamayo, presidente del CSIC, y lo componen diversas personalidades entre las que figuran catedráticos de Universidades o Escuelas Técnicas Superiores; miembros de las Reales Academias y personas de reconocido prestigio en el ámbito de la Ciencia y de la Tecnología o expertos en el Fomento de la Invención y en la Propiedad Industrial.
Más información
Área de Comunicación y Relaciones Institucionales
Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
comunicacion.andalucia@csic.es
Todas nuestras actividades y novedades en la WEB
Agréganos como amigo en FACEBOOK: La Casa de la Ciencia de Sevilla
Pincha “ME GUSTA” en nuestra página http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla
Síguenos en TWITTER
http://twitter.com/CasaCiencia_Sev / @CasaCiencia_Sev
Échale un vistazo a nuestro canal de YOUTUBE http://youtube.com/CasaCienciaSevilla
Debate con nosotros en LINKED IN http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=3755086
Conócenos en imágenes con FLICKR
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.