VOLVER

Share

EL ECLIPSE SOLAR MÁS LARGO DEL SIGLO XXI PODRÁ VERSE A TRAVÉS DE INTERNET


08 de julio de 2009

Fuente: UPM

 

 

El Grupo Ciclope, de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, que dirige el profesor Francisco Manuel Sánchez Moreno, en colaboración con la red ASTROCAM de la Comunidad de Madrid, y la Consejería de los Jóvenes y del Deporte de la Junta de Extremadura, transmitirá el 22 de julio a través de Internet, desde la ciudad china de Chongquing, el eclipse solar más largo del siglo XXI, que durará más de seis minutos, informa la Facultad de Informática de la UPM en un comunicado.

El becario del Grupo Ciclope, Urko Serrano, se unirá a la expedición Shelios que se desplazará al lugar con más de 20 profesionales de toda España con los equipos necesarios para captar las imágenes y difundirlas en tiempo real a través de Internet. Desde la FIUPM, Diego López coordinará la difusión de las imágenes a través de la red de redes.

El equipo de esta expedición llegará a China el 14 de julio y estará en el país hasta el día 26 de este mes, momento en el que emprenderán la vuelta a España. Durante este tiempo, el comunicador audiovisual Marcos Casilda, enviado por la Junta de Extremadura, y Urko Serrano, realizarán crónicas diarias de la ruta y elaborarán distinta información sobre esta expedición para colgarla en la web, con el fin de dar a conocer este espectáculo a nivel mundial.

Banda de totalidad -en color azul- del eclipse del 22 de julio de 2009. Imagen: Shelios.Desde el punto de vista científico, la retransmisión servirá para que el grupo Ciclope realice varios experimentos para sus investigaciones en «retransmisión multimedia con tecnología P2P». En un futuro, con el desarrollo de esta tecnología, se podría permitir una audiencia ilimitada de espectadores, algo que hoy día está muy lejos de alcanzarse, ya que cada cliente que se conecte funcionaría como un repetidor o Proxy.

Ciclope es un Grupo de Investigación y aprendizaje colaborativo usando las TIC que el año pasado obtuvo el segundo premio de la octava edición de Nuevas Aplicaciones para Internet, organizado por la Cátedra de Internet de Nueva Generación, con el proyecto “Software Libre para la teleoperación vía Internet de observatorios astronómicos robotizados educacionales”.

El más largo del siglo XXI

El 22 de julio de 2009 se producirá el eclipse solar total más largo del siglo XXI, ya que no se va superar en duración hasta el 13 de junio de 2132. Su duración total será de 6 minutos y 39 segundos y su punto máximo se producirá a las 02:35:21 UTC, unos 100 km al sur de las Islas Bonin, al sureste de Japón.

El eclipse, con una magnitud de 1,0799, será visto en el norte de la India, en el este de Nepal, el norte de Bangladesh, Bután, el norte de la punta de Myanmar, China central y el Océano Pacífico, incluyendo las Islas Ryukyu, Islas Marshall y Kiribati. Totalmente será visto en ciudades como Surat, Varanasi, Patna, Thimphu, Chengdu, Chongqing, Wuhan, Hangzhou y Shanghái. Un eclipse parcial se verá en el camino mucho más amplio de la penumbra de la Luna, incluida la mayor parte del sudeste de Asia y el noreste de Oceanía. A través de Internet el eclipse se podrá ver no obstante en todo el mundo.

Expedición Shelios China 2009

La Expedición Shelios China 2009, organizada por un grupo de expertos de la Astronomia, ha sido posible gracias a la colaboración de la Consejería de Jóvenes y del deporte de la Junta de Extremadura. La expedición se propone estudiar, observar y grabar todo lo relacionado con el eclipse de Sol del 22 de julio.

El organizador de la expedición, Miquel Serra-Ricart, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias y administrador del Observatorio del Teide, ha explicado al respecto, en la rueda de prensa celebrada en Extremadura, que este eclipse es el único de este año y que no podrá verse desde ningún punto de España.

Ha añadido que el eclipse solar total se observará desde los alrededores de la ciudad de Chongqing (China) porque, de todos los lugares que atraviesa la banda del eclipse, el interior de China es uno de los mejores lugares, ya que la probabilidad de tener los cielos despejados es alta, la probabilidad de tifones es muy baja y, finalmente, porque la duración de la fase total del eclipse está cerca del máximo.


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido