VOLVER

Share

El ejercicio físico puede ayudar a prevenir el acoso escolar

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha realizado un estudio que determina que hacer deporte ayuda a prevenir ser víctima de acoso escolar. Para ello, se han realizado varias pruebas físicas, como saltos horizontales, la prueba física de la batería Eurofit, abdominales de 30 segundos, examen de fuerza o ejercicios de flexibilidad, y un cuestionario sobre acoso escolar de forma anónima. Además, se han medido las características antropométricas de peso y talla utilizando la escala Bullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ). El principal hallazgo del estudio es que una buena resistencia aeróbica puede ayudar ser menos víctima de acoso escolar. 

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
05 de noviembre de 2021

La condición física está relacionada con el bienestar y la salud. La adolescencia es un período clave en el desarrollo psicológico y social de la persona, en el que las relaciones interpersonales cobran fuerza, siendo el acoso un tipo de violencia que puede afectar a la personalidad de los implicados. En este sentido, un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha realizado un estudio que determina que hacer deporte ayuda a prevenir ser víctima de acoso escolar.

Personal investigador que ha participado en el estudio.

El trabajo de investigación ha analizado las relaciones que existen entre las pruebas de condición física utilizadas normalmente en adolescentes con la victimización y agresión en el acoso escolar. En total, se han examinado los resultados de 1035 adolescentes de edades comprendidas entre los 12 y 17 años, pertenecientes a tres institutos de la provincia de Córdoba y otro de Huelva, donde dos de los investigadores han impartido docencia. Para ello, se han realizado varias pruebas físicas, como saltos horizontales, la prueba física de la batería Eurofit, abdominales de 30 segundos, examen de fuerza o ejercicios de flexibilidad, y un cuestionario sobre acoso escolar de forma anónima. Además, se han medido las características antropométricas de peso y talla utilizando la escala Bullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ).

El principal hallazgo del estudio es que una buena resistencia aeróbica puede ayudar ser menos víctima de acoso escolar. “Aunque este estudio es un acercamiento inicial, las causas podrían estar relacionadas, según la literatura científica, con la mejora de la resiliencia y autorregulación que genera el esfuerzo para mejorar la resistencia aeróbica”, expone el investigador principal Juan de Dios Benítez-Sillero. Asimismo, comenta que la resistencia aeróbica llega a ser incluso más importante que el índice de masa corporal, ya que es una de las principales causas en adolescentes para ser objeto de acoso.

Por otra parte, se han hallado relaciones entre el poseer más fuerza y ser el agresor. “Este hecho nos pone en alerta y habría que trabajar aspectos cómo la autorregulación y el autocontrol, en este tipo de alumnos, especialmente en el género masculino”, añade el investigador Benítez-Sillero.

Por ello, el grupo de investigación, que viene trabajando en la línea de la prevención del acoso escolar a través de la educación física, recomienda utilizarla para prevenir el acoso escolar en las escuelas, basándose en evidencias contrastadas en estudios anteriores. Asimismo, el equipo de investigadores aconseja la mejora de la condición física, no solo por las mejoras demostradas sobre la salud, sino por las mejoras a nivel personal y social sobre el alumnado, como las demostradas en este estudio.

Referencia al artículo de investigación:

Benítez-Sillero JdD, Corredor-Corredor D, Ortega-Ruiz R, Córdoba-Alcaide F (2021) Behaviours involved in the role of victim and aggressor in bullying: Relationship with physical fitness in adolescents. PLOS ONE 16(11): e0259087. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0259087


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido