VOLVER

Share

El ejercicio físico puede ayudar a prevenir el acoso escolar

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha realizado un estudio que determina que hacer deporte ayuda a prevenir ser víctima de acoso escolar. Para ello, se han realizado varias pruebas físicas, como saltos horizontales, la prueba física de la batería Eurofit, abdominales de 30 segundos, examen de fuerza o ejercicios de flexibilidad, y un cuestionario sobre acoso escolar de forma anónima. Además, se han medido las características antropométricas de peso y talla utilizando la escala Bullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ). El principal hallazgo del estudio es que una buena resistencia aeróbica puede ayudar ser menos víctima de acoso escolar. 

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
05 de noviembre de 2021

La condición física está relacionada con el bienestar y la salud. La adolescencia es un período clave en el desarrollo psicológico y social de la persona, en el que las relaciones interpersonales cobran fuerza, siendo el acoso un tipo de violencia que puede afectar a la personalidad de los implicados. En este sentido, un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha realizado un estudio que determina que hacer deporte ayuda a prevenir ser víctima de acoso escolar.

Personal investigador que ha participado en el estudio.

El trabajo de investigación ha analizado las relaciones que existen entre las pruebas de condición física utilizadas normalmente en adolescentes con la victimización y agresión en el acoso escolar. En total, se han examinado los resultados de 1035 adolescentes de edades comprendidas entre los 12 y 17 años, pertenecientes a tres institutos de la provincia de Córdoba y otro de Huelva, donde dos de los investigadores han impartido docencia. Para ello, se han realizado varias pruebas físicas, como saltos horizontales, la prueba física de la batería Eurofit, abdominales de 30 segundos, examen de fuerza o ejercicios de flexibilidad, y un cuestionario sobre acoso escolar de forma anónima. Además, se han medido las características antropométricas de peso y talla utilizando la escala Bullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ).

El principal hallazgo del estudio es que una buena resistencia aeróbica puede ayudar ser menos víctima de acoso escolar. “Aunque este estudio es un acercamiento inicial, las causas podrían estar relacionadas, según la literatura científica, con la mejora de la resiliencia y autorregulación que genera el esfuerzo para mejorar la resistencia aeróbica”, expone el investigador principal Juan de Dios Benítez-Sillero. Asimismo, comenta que la resistencia aeróbica llega a ser incluso más importante que el índice de masa corporal, ya que es una de las principales causas en adolescentes para ser objeto de acoso.

Por otra parte, se han hallado relaciones entre el poseer más fuerza y ser el agresor. “Este hecho nos pone en alerta y habría que trabajar aspectos cómo la autorregulación y el autocontrol, en este tipo de alumnos, especialmente en el género masculino”, añade el investigador Benítez-Sillero.

Por ello, el grupo de investigación, que viene trabajando en la línea de la prevención del acoso escolar a través de la educación física, recomienda utilizarla para prevenir el acoso escolar en las escuelas, basándose en evidencias contrastadas en estudios anteriores. Asimismo, el equipo de investigadores aconseja la mejora de la condición física, no solo por las mejoras demostradas sobre la salud, sino por las mejoras a nivel personal y social sobre el alumnado, como las demostradas en este estudio.

Referencia al artículo de investigación:

Benítez-Sillero JdD, Corredor-Corredor D, Ortega-Ruiz R, Córdoba-Alcaide F (2021) Behaviours involved in the role of victim and aggressor in bullying: Relationship with physical fitness in adolescents. PLOS ONE 16(11): e0259087. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0259087


Share

Últimas publicaciones

Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo
Estudian la resistencia inmunitaria al tratamiento del cáncer de mama
Sevilla | 28 de julio de 2025

La investigación descubre un potencial mecanismo con el que el sistema inmunitario podría colaborar con el tumor en ciertos casos y tipos de cánceres de mama a generar resistencia a tratamientos clave. También abre la puerta a nuevos estudios clínicos para desarrollar estrategias terapéuticas más eficientes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido