VOLVER

Share

EL FORO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL TOP TEN DE RED LIFE


31 de mayo de 2010

Fuente: www.csic.es

 

 

El Foro de la Biodiversidad, espacio de divulgación medioambiental y científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Biodiversidad, localizado en el Patio de Banderas de los Reales Alcázares sevillanos, ha sido premiado como una de las 10 mejores ideas del año 2010 para salvar a la naturaleza. El premio lo otorga la revista RED Life, publicación especializada en la divulgación de la flora y fauna amenazada de extinción en la Península Ibérica. El acto de entrega tiene lugar en Huelva, el lunes 31 de mayo a las 10:30 h, en el auditorio de la Fundación Caja Rural del Sur.

El Foro de la Biodiversidad fue creado en junio del pasado año 2009; y en sólo un año de funcionamiento ha llevado a cabo cerca de 10 exposiciones temporales que han abordado temas que van desde la pintura naturalista, hasta la singularidad plástica del onubense río tinto, pasando por la diversidad biológica y cultural de los continentes, la fotografía astronómica, la sostenibilidad del agua como recurso natural o las selvas de Brasil, México, Guinea Ecuatorial y China. Asimismo, cuenta con dos salas permanentes donde se pueden observar las cámaras conectadas en directo con el Parque Nacional de Doñana y el Centro de Cría en Cautividad del lince ibérico. También se han llevado a cabo en sus instalaciones varias conferencias, sesiones de cine científico, reuniones de grupos de investigación y presentación de campañas medioambientales de alcance internacional como la “Iniciativa Starlight”.


Share

Últimas publicaciones

Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo
La apertura de nuevas minas comprometería el agua potable en Andalucía occidental por contaminación
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Un informe coordinado por la Fundación Nueva Cultura del Agua propone para evitar el “colapso hídrico”, declarar una moratoria hasta que se estudien en profundidad los efectos de la acumulación de contaminantes en las aguas, la agricultura, la pesca, el turismo, el medio ambiente y la salud humana. Los expertos aseguran que la gravedad y extensión del problema y sus impactos aumentarán si se ejecutan los nuevos proyectos mineros.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido