EL FORO DE LA BIODIVERSIDAD MOSTRARÁ LA OBRA DE DIEZ ARTISTAS SOBRE EL CERNÍCALO PRIMILLA EN LA CATEDRAL
Fuente: Casa de Ciencia-CSIC
El Foro de la Biodiversidad, centro de divulgación medioambiental y científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Biodiversidad, inaugurará el próximo martes 7 de septiembre la Exposición Los cernícalos de la Catedral. El acto contará con la participación del alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín; el coordinador institucional del CSIC en Andalucía, Fernando Hiraldo Cano; y el artista y representante de la Asociación Española de Artistas de la Naturaleza (AEAN), Gabriel de la Riva Pérez.
Las obras están inspiradas en una jornada de trabajo que los artistas llevaron a cabo en la azotea del propio edificio de Foro de la Biodiversidad, que cuenta con vistas privilegiadas a la Catedral sevillana. Entre ellos se encuentran autores de reconocido prestigio como Juan Varela, Regla Alonso o Manuel Galeote, entre otros. La muestra también contendrá paneles explicativos y piezas que describen la biología de esta pequeña rapaz, tales como ejemplares provenientes de la colección de la Estación Biológica de Doñana (EBD).
CONVOCATORIA
INAUGURACIÓN Los Cernícalos de la Catedral
DÍA: Martes, 7 de septiembre de 2010
HORA: 12,00 horas.
LUGAR: Foro de la Biodiversidad
Patio de Banderas, 16 SEVILLA
954 211417
Más información:
Área de Comunicación y Relaciones Externas
Erika López (687088515) / Iván Alonso (636289328)
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 Sevilla
954 23 23 49
Email: comunicacion.andalucia@csic.es
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un método que combina análisis químicos, herramientas matemáticas y aprendizaje automático para trazar la identidad aromática del oro líquido con un nivel de detalle muy preciso. Este avance permite proteger su autenticidad, luchar contra el fraude alimentario y resaltar las virtudes de prácticas agrícolas más sostenibles.
La plataforma, creada con el objetivo de dar a conocer la energía y los retos del consumo sostenible, es el centro de la Estrategia Andaluza de Divulgación de la Energía de la Fundación Descubre, que presentó su candidatura a los galardones dentro de la categoría ‘Energía para todos’.
Un estudio elaborado por la Universidad de Córdoba implica a medio millar de agentes locales de 23 regiones montañosas para identificar vulnerabilidades y proponer estrategias para minimizarlas. En Andalucía señalaron la sequía, las plagas y la pérdida de población.
Sigue leyendo