EL FORO DELA BIODIVERSIDAD PROPONE UN ACERCAMIENTO A LOS CAMINOS DE LA SELVA
Sevilla, 25 de enero de 2010. El Foro de la Biodiversidad, espacio de divulgación conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, presentará mañana martes 26 de enero a las 19,00 horas la exposición Por los caminos de la selva, obra de Francisco Palomares, investigador de la Estación Biológica de Doñana, instituto del CSIC, y fotógrafo.
La muestra se compone de 39 obras de pintura digital que ofrecen un recorrido por las selvas de Brasil, México, Guinea Ecuatorial y China. A través del proyecto Arte Solidario, el dinero recaudado a través de la venta de las obras será donado a la ONG Survival International, que trabaja con pueblos indígenas en situación de aislamiento.
CONVOCATORIA
INAUGURACIÓN DE POR LOS CAMINOS DE LA SELVA
DÍA: Martes, 26 de enero de 2010
HORA: 19,00 horas.
LUGAR: Foro de la Biodiversidad, Patio de Banderas, 16. Sevilla.
Más información:
Gabinete de Comunicación de la Fundación Biodiversidad
Cristina Pérez Martínez
cpmartinez@fundacion-biodiversidad.es
www.fundacion-biodiversidad.es
Área de Comunicación y Relaciones Externas
Iván Alonso
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
Email: comunicacion.andalucia@csic.es
Últimas publicaciones
El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).
Sigue leyendoSe han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.
Sigue leyendoUn informe coordinado por la Fundación Nueva Cultura del Agua propone para evitar el “colapso hídrico”, declarar una moratoria hasta que se estudien en profundidad los efectos de la acumulación de contaminantes en las aguas, la agricultura, la pesca, el turismo, el medio ambiente y la salud humana. Los expertos aseguran que la gravedad y extensión del problema y sus impactos aumentarán si se ejecutan los nuevos proyectos mineros.
Sigue leyendo