El Gobierno concede un crédito extraordinario de 95 millones de euros para la I+D+i
Fuente: SINC

La partida adicional se destinará a las actuaciones enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. / SINC
En su última reunón, celebrada el viernes 20 de junio, el Consejo de Ministros aprobó la concesión de un crédito extraordinario de 95 millones de euros para investigación, desarrollo e innovación, según informa la Secretaría de Estado de I+D+i en un comunicado.
Esta partida adicional se destinará a las actuaciones enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 que gestiona el Ministerio de Economía y Competitividad.
Con esta cantidad, la Secretaría de Estado de I+D+I reforzará las convocatorias de proyectos de investigación y de recursos humanos. En concreto, con esta medida se beneficia a las ayudas de los programas estatales de generación de conocimiento como los proyectos de I+D Excelencia, Explora Ciencia, Explora Tecnología, acción de dinamización Europa Excelencia y centros de excelencia Severo Ochoa.
Parte irá destinada también a acciones de programación conjunta Cofund Marie Curie, Europa Redes para el fortalecimiento de redes de colaboración, y Europa Gestores que busca la incorporación de expertos en programas europeos de I+D+i. La finalidad de estas convocatorias es promover mediante concurrencia competitiva la ejecución de proyectos de investigación e innovación, así como otras actividades cuyos resultados representen un avance significativo del conocimiento, señalan estas fuentes.
Plan anual de actuaciones 2014
Otros programas que verán reforzadas sus cantidades serán los de formación: contratos para la formación pre y post doctora; movilidad; ayudas para la realización de estancias formativas en el extranjero o en centros de I+D empresariales, así como convocatorias de contratación de doctores y tecnólogos como el programa Ramón y Cajal o el Torres Quevedo.
La Secretaría de Estado publicará en los próximos días el Plan anual de actuaciones 2014, que recogerá la relación de actuaciones y convocatorias que se ponen en marcha, con indicación de los plazos de presentación y de resolución de las propuestas, así como de los organismos de gestión, previsión de nuevos convenios, desarrollo de acuerdos y otras actuaciones.
El Consejo de Ministros también autorizó la elevación de límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, lo que permite que la cantidad concedida para las actuaciones en I+D+I tenga continuidad en los próximos años.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

