VOLVER

Share

El Gobierno concede un crédito extraordinario de 95 millones de euros para la I+D+i

Fuente: SINC


24 de junio de 2014
La partida adicional se destinará a las actuaciones enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. / SINC

La partida adicional se destinará a las actuaciones enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. / SINC

En su última reunón, celebrada el viernes 20 de junio, el Consejo de Ministros aprobó la concesión de un crédito extraordinario de 95 millones de euros para investigación, desarrollo e innovación, según informa la Secretaría de Estado de I+D+i en un comunicado.

Esta partida adicional se destinará a las actuaciones enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 que gestiona el Ministerio de Economía y Competitividad.

Con esta cantidad, la Secretaría de Estado de I+D+I reforzará las convocatorias de proyectos de investigación y de recursos humanos. En concreto, con esta medida se beneficia a las ayudas de los programas estatales de generación de conocimiento como los proyectos de I+D Excelencia, Explora Ciencia, Explora Tecnología, acción de dinamización Europa Excelencia y centros de excelencia Severo Ochoa.

Parte irá destinada también a acciones de programación conjunta Cofund Marie Curie, Europa Redes para el fortalecimiento de redes de colaboración, y Europa Gestores que busca la incorporación de expertos en programas europeos de I+D+i. La finalidad de estas convocatorias es promover mediante concurrencia competitiva la ejecución de proyectos de investigación e innovación, así como otras actividades cuyos resultados representen un avance significativo del conocimiento, señalan estas fuentes.

Plan anual de actuaciones 2014

Otros programas que verán reforzadas sus cantidades serán los de formación: contratos para la formación pre y post doctora; movilidad; ayudas para la realización de estancias formativas en el extranjero o en centros de I+D empresariales, así como convocatorias de contratación de doctores y tecnólogos como el programa Ramón y Cajal o el Torres Quevedo.

La Secretaría de Estado publicará en los próximos días el Plan anual de actuaciones 2014, que recogerá la relación de actuaciones y convocatorias que se ponen en marcha, con indicación de los plazos de presentación y de resolución de las propuestas, así como de los organismos de gestión, previsión de nuevos convenios, desarrollo de acuerdos y otras actuaciones.

El Consejo de Ministros también autorizó  la elevación de límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, lo que permite que la cantidad concedida para las actuaciones en I+D+I tenga continuidad en los próximos años.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido