VOLVER

Share

El gran ensayo de la OMS no encuentra tratamientos efectivos para pacientes hospitalizados por la covid-19

El estudio Solidarity, coordinado por la Organización Mundial de la Salud en más de 30 países, indica que las terapias con remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir e interferón no han tenido efecto en la mortalidad a los 28 días ni en la evolución de los enfermos ingresados con infección por SARS-CoV-2.

Fuente: Agencia SINC


Internacional |
19 de octubre de 2020

En seis meses, Solidarity, el mayor ensayo de control aleatorio del mundo sobre tratamientos para la covid-19, ha generado pruebas concluyentes. Los resultados provisionales del ensayo, coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que las terapias de remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir e interferón han tenido poco o ningún efecto en la mortalidad a los 28 días, así como en la evolución de los pacientes hospitalizados por la covid-19.

El remdesivir no acorta la estancia hospitalaria ni reduce la mortalidad. / Adobe Stock.

El estudio, que ha analizado la evolución de 11.200 pacientes adultos de 32 países, examinó los efectos de esos tratamientos en la mortalidad general, la iniciación de la ventilación y la duración de la estancia hospitalaria delos enfermos.

Otros usos de los fármacos, por ejemplo, en el tratamiento de pacientes no hospitalizados o para la prevención de la enfermedad, tendrían que examinarse mediante diferentes ensayos.

Según afirmaba la OMS en un comunicado emitido el jueves por la noche, los progresos logrados por Solidarity demuestran que es posible realizar grandes ensayos internacionales, incluso durante una pandemia, y ofrecen la promesa de responder de manera rápida y fiable a cuestiones críticas de salud pública relativas a terapias.

Evaluación de otros medicamentos prometedores

Los resultados del ensayo se están examinando para su publicación en una revista médica y están disponibles como preimpresión en el repositorio de preprints medRxiv.

La OMS suspendió los ensayos con la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir en junio, después de que mostraran resultaron ineficaces, pero la plataforma mundial Solidarity podrá evaluar nuevas opciones de tratamiento prometedoras, con casi 500 hospitales como centros de ensayo, señala la organización.

El programas de la OMS está considerando para su evaluación nuevos medicamentos antivirales, inmunomoduladores y anticuerpos monoclonales contra los efectos del SARS COV-2.

Por otro lado, principios de este mes, la empresa Gilead indicó que su antiviral remdesivir redujo el tiempo de recuperación de la covid-19 en cinco días en comparación con los pacientes que recibieron placebo en un estudio con 1.062 pacientes, que fueron publicados en New England Journal of Medicine

Desacuerdo de Gilead

“Los resultados preliminares de la OMS parecen inconsistentes”, ha comentado la farmacéutica a Reuters. “Hay mucha más evidencia robusta procedente de múltiples ensayos randomizados y de control que valida el beneficio clínico de remdesivir”.

Un portavoz de la compañía ha manifestado a la agencia de noticias que les “preocupa enormemente que los datos de este ensayo global no se hayan sometido a una revisión rigurosa, más teniendo en cuenta las limitaciones de su diseño”.

La OMS se ha abstenido de hacer una recomendación sobre la forma en que los países deberían proceder con el remdesivir y ha señalado que la orientación vendría en dos o tres semanas, tras el examen de los datos de Solidarity.

La Unión Europea acaba de acordar pagar más de 1.000 millones de euros a Gilead por un suministro de seis meses de remdesivir, según Reuters.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido