El Hospital Reina Sofía y el IMIBIC lideran el desarrollo de ensayos clínicos en Andalucía en patología inflamatoria de la piel
Ambas instituciones están desarrollando estudios sobre patologías muy prevalentes como la dermatitis atópica moderada-severa, la psoriasis en placas moderada-severa, la urticaria crónica espontánea y la alopecia, así como otras enfermedades menos comunes pero muy limitantes como o el pénfigo (enfermedad rara autoinmune de la piel que se caracteriza por la aparición de ampollas dolorosas y erosiones cutáneas, entre otras lesiones).
Fuente: Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba
El Hospital Universitario Reina Sofía y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) lideran el desarrollo de ensayos clínicos en Andalucía en patología inflamatoria de la piel. Los profesionales de la Unidad de Dermatología son referentes en este campo donde en los dos últimos años han logrado multiplicar por cinco el número de estudios, sumando en estos momentos un total de 19 ensayos clínicos abiertos sobre enfermedades cutáneas. Se estima que, durante su desarrollo, en colaboración con otros centros españoles y de otros países, participen más de 200 pacientes de nuestra ciudad entre 2019 y 2020.
Con esta cifra, el Servicio de Dermatología del hospital se sitúa a la cabeza en número de ensayos clínicos activos de toda Andalucía para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la piel (y referente único en un 40% de los estudios) seguido de los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, de Sevilla, y Virgen de la Victoria, de Málaga. Para el Jefe de Servicio de Dermatología del hospital, Antonio Vélez, “este hecho ha motivado que otros centros remitan enfermos o que los propios pacientes consulten por teléfono o correo electrónico la posibilidad de desplazarse desde otras provincias para que consideremos su participación en los mismos”.
Concretamente, el hospital y el IMIBIC están desarrollando estudios sobre patologías muy prevalentes como la dermatitis atópica moderada-severa (7), la psoriasis en placas moderada-severa (7), la urticaria crónica espontánea (2) y la alopecia (2), así como otras enfermedades menos comunes pero muy limitantes como o el pénfigo (enfermedad rara autoinmune de la piel que se caracteriza por la aparición de ampollas dolorosas y erosiones cutáneas, entre otras lesiones). Además de la cantidad de ensayos, es importante destacar que cinco de estos estudios contemplan la participación de pacientes en edad pediátrica.
El objetivo de las investigaciones, según destaca Juan Ruano, dermatólogo e investigador responsable del grupo de investigación en Enfermedades Inflamatorias Cutáneas Inmunomediadas (GE-03) del IMIBIC, “es evaluar la eficacia y seguridad de determinados fármacos para buscar nuevas opciones de tratamiento, ya que actualmente existen importantes limitaciones frente a estas enfermedades”.
Nuevos retos
Además, según avanza el doctor Ruano, “en el segundo semestre de 2019 está previsto que nuestro Servicio de Dermatología participe en los primeros ensayos que se realicen en el mundo con un nuevo tipo de fármacos (inhibidores de JAK/Tyk quinasas) para el tratamiento de dos enfermedades para las que no existen terapias dirigidas suficientemente eficaces eficaces y seguras: la alopecia areata y el vitíligo”. Se trata de un gran avance, añade “que va a permitir que nuestros pacientes tengan acceso a unos fármacos que han demostrado resultados muy prometedores para el control de estas enfermedades que frecuentemente conllevan una reducción de la autoestima y un riesgo de estigmatización social para el paciente”.
Por último, el responsable del servicio de Dermatología del hospital, Antonio Vélez, ha valorado “el importante trabajo que desarrollan en materia de investigación los especialistas que forman parte de nuestro equipo y que siempre han tenido claro que la labor asistencial tiene que complementarse con la formación y la investigación, ya que sólo así encontramos nuevas oportunidades para los pacientes”.
Enfermedades prevalentes
La dermatitis atópica y la psoriasis son dos de las patologías inflamatorias cutáneas más prevalentes. Concretamente, se estima que en la provincia de Córdoba unas 19.600 personas sufren algún tipo de psoriasis y 5.500 tienen dermatitis atópica. El hospital cuenta con una consulta específica de psoriasis desde 2014, en la que cada año se atiende a más de 500 pacientes con las formas más severas de esta dermatosis. La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel no contagiosa, que sigue un curso crónico, apareciendo y desapareciendo en diferentes lugares del cuerpo. Se estima que aproximadamente el 2-3% de la población padece psoriasis. El tratamiento en la mayoría de las personas afectadas por esta patología es la exposición a radiación ultravioleta y la administración de inmunosupresores. Si estos dejan de ser efectivos, la segunda etapa del tratamiento consiste en la administración de terapias biológicas, que ayudan a controlar la patología y reducir las crisis.
Igualmente, la dermatitis atópica es una de las enfermedades más habituales en las consultas de dermatología y su causa está ligada a la predisposición genética. Suele aparecer en la edad pediátrica, aunque también se manifiesta en la edad adulta en forma de eczemas, irritación y picor intenso que limita mucho la calidad de vida del paciente. Actualmente no existe cura definitiva y su tratamiento consiste en cuidados de la piel en los casos más leves y en el uso de corticoides o inmunosupresores cuando aparecen brotes generalizados. Recientemente, se están empezando a desarrollar terapias biológicas dirigidas a esta enfermedad, algunas de las cuales ya están disponibles, en la modalidad de ensayo clínico, en el servicio de Dermatología del Hospital Universitario Reina Sofía.
Últimas publicaciones
La revista The Lancet acaba de publicar los resultados de un ensayo clínico de fase III liderado por Josep Maria Llovet, del Clínic-IDIBAPS, en el que han participado 137 centros de todo el mundo y que supone el primer avance significativo en el tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio intermedio en los últimos veinte años.
Sigue leyendoEste resultado es fruto de un trabajo de investigación, en el marco del Proyecto Soludable, sobre la incidencia de la radiación UV en participantes durante la prueba Ultra de Sierra Nevada 2023. Ha sido desarrollado por miembros del servicio de Dermatología y la unidad de Investigación del Hospital Universitario Costa del Sol, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz, la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga y el Centro Andaluz de Medicina del Deporte.
Sigue leyendoEstá financiado por el Instituto de Estudios Giennenses y es “pionero en su enfoque”, ya que persigue determinar si estos contaminantes pueden ser considerados como nuevos factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares, pudiendo ayudar a desarrollar estrategias de prevención y tratamiento, así como a concienciar sobre los riesgos de los contaminantes ambientales
Sigue leyendo