El ibis eremita vuelve a nidificar en Andalucía
Un total de 15 parejas de ibis eremita han nidificado este año en el tajo de la Barca de Vejer, en la comarca gaditana de la Janda (Cádiz), según los censos elaborados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en el marco del Proyecto Eremita. Asimismo, durante esta campaña han volado un total de 17 pollos, los cuales han sido anillados antes de abandonar el nido para tenerlos perfectamente identificados y poder controlarlos en el campo, una vez que comienzan a abandonar la zona de cría.
El programa Eremita lo inició la Junta de Andalucía en 2003, en colaboración con el Zoobotánico de Jerez y con el asesoramiento científico de la Estación Biológica de Doñana y del Grupo Internacional de Expertos en Ibis Eremita, para crear en la Comarca de la Janda una población estable y autosuficiente de esta especie, clasificada en el catálogo andaluz de especies amenazadas como extinta.
Gracias a este programa se ha logrado el asentamiento de más de 70 aves en libertad en la provincia de Cádiz, y la nidificación de 15 parejas. Aunque han sido 15 las parejas que han nidificado, el episodio reproductor lo iniciaron 20, si bien no todas lo han finalizado. Asimismo, las primeras parejas en nidificar lo hicieron en el mismo sitio que en campañas anteriores llegando a asentarse un total de 9 parejas, mientras que el resto lo hizo a 700 metros del anterior. Este hecho supone un hito en la conservación de una de las aves más amenazadas del planeta, ya que sólo existen parejas reproductoras de esta especie en Marruecos y en Siria.
Estas incipientes poblaciones de ibis, especie única en Europa, está sirviendo como un atractivo más a un turismo muy especializado en la observación de aves, fotografía de la naturaleza, etc. El turismo ‘verde’ se considera como una de las alternativas más claras para el desarrollo socioeconómico, ya que el auge de esta actividad conlleva nuevas posibilidades laborales y económicas, siempre desde el respeto a la propia naturaleza, para los habitantes de los municipios que integran estos enclaves protegidos.
Ibis eremita
El ibis eremita (Geronticus eremita) es un ave colonial, con un tamaño medio de 70 a 80 centímetros de altura, que habita en zonas áridas o semiáridas de estepas, pastizales y campos de cultivo. Esta especie, que se alimenta principalmente de insectos y de pequeños vertebrados, nidifica y tiene su refugio en cortados y acantilados costeros. Las poblaciones del ibis eremita han sufrido un dramático declive a lo largo de los últimos siglos, provocado por la perdida de hábitat, persecución, y molestias causadas por el hombre, contaminación en tejido por pesticidas y la agricultura intensiva.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


