VOLVER

Share

EL IFAPA DE LA MOJONERA RECIBE A 50 ESTUDIANTES DE ALMERÍA EN SU CAFE CON CIENCIA


08 de noviembre de 2011

Fuente: Alicia Amate / Programa de Formación de Monitores en Materia de Divulgación del Conocimiento 

 

El Centro IFAPA de La Mojonera, de Almería, participaba en la primera jornada de la Semana de la Ciencia que se celebra estos días en toda Andalucía.

 

Estudiantes de secundaria de Almería en Ifapa La Mojonera. / Foto: Ismael Pastor. La Voz de AlmeríaHasta las instalaciones de La Mojonera se desplazaron un total de cincuenta estudiantes de secundaria de la provincia que, dentro de la actividad Café con Ciencia, tuvieron la ocasión de charlar con los investigadores del centro.

 

“Se trata de una iniciativa dirigida a que los jóvenes se sientan atraídos por la vida de los investigadores y se den cuenta de que la ciencia tiene una aplicación real y que es interesante”, explica el presidente del centro anfitrión, Francisco Javier de las Nieves, quien, además, añade que con iniciativas como esta se pretende influir en la decisión de los estudiantes de secundaria de cara a que escojan carreras de ciencia a la hora de comenzar sus estudios universitarios, porque “Almería está falta de investigadores científicos aunque, eso sí, los que hay son muy buenos”.

 

Además de la conversación inicial de cada uno de los grupos de estudiantes con los investigadores de Ifapa, los jóvenes han visitado los diferentes laboratorios del centro así como algunos de los invernaderos experimentales.

 

Café con ciencia es una actividad coordinada a nivel andaluz por la Fundación Descubre, y en la que participan las principales entidades divulgativas de la región, que busca presentar la faceta más humana de los científicos. En Almería, se ha desarrollado en Ifapa, la Universidad y el Observatorio de Calar Alto. En total, han participado en ella alrededor de 180 estudiantes almerienses. 


Share

Últimas publicaciones

La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo
Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido