VOLVER

Share

El IMIBIC busca ideas innovadoras que aporten valor añadido al sistema sanitario

Fuente: Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC)


28 de octubre de 2014

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), con la colaboración de la empresa farmacéutica Roche, ha lanzado el I Premio de Innovación en el ámbito biosanitario con el fin de detectar el conocimiento generado en la provincia de Córdoba en este sector. El concurso se engloba en el marco de las acciones de promoción de la cultura innovadora que organiza cada año el Área de Gestión de la Innovación del centro de investigación cordobés. “Con este premio, nuestro principal objetivo es ayudar a los profesionales que tengan ideas creativas para que las protejan, las trasladen a la práctica clínica y, en algunos casos, obtengan retorno económico a través de su comercialización”, indica David Calvo, responsable de Innovación del IMIBIC.

El Instituto ha abierto este concurso –cuyo plazo de envío de propuestas finaliza el 15 de noviembre- a todos los profesionales de las distintas instituciones que conforman el IMIBIC como son las Delegaciones de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y también la Universidad de Córdoba. “Hemos abierto la participación a profesionales sanitarios y no sanitarios ya que tenemos experiencia de que profesionales de la provincia no necesariamente médicos o enfermeros tienen ideas muy valiosas para el sistema sanitario y con gran potencial comercial”, añade David Calvo.

El abanico de proyectos que pueden presentarse es amplio y solo tiene un denominador común: que supongan prácticas innovadoras que aporten mejoras al sistema sanitario. El catálogo va desde proyectos basados en resultados o experiencias preliminares a ideas de negocios o spin-off. Del mismo modo, el concurso también está abierto a ideas ya patentadas o registradas que impliquen el desarrollo de dispositivos médicos, servicios, herramientas de diagnóstico, software médicos o de gestión o nuevas terapias.

Premios

Se otorgarán tres premios de 2.500 euros cada uno a los tres mejores proyectos presentados. Una vez recibidos todos los proyectos, un comité de colaboradores expertos actuará como comisión técnica y realizará la evaluación de las propuestas. La entrega de premios se hará en el marco de la IV Lección Conmemorativa Maimónides que tradicionalmente se celebra la segunda semana del mes de diciembre.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido