El IMIBIC busca ideas innovadoras que aporten valor añadido al sistema sanitario
Fuente: Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC)
El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), con la colaboración de la empresa farmacéutica Roche, ha lanzado el I Premio de Innovación en el ámbito biosanitario con el fin de detectar el conocimiento generado en la provincia de Córdoba en este sector. El concurso se engloba en el marco de las acciones de promoción de la cultura innovadora que organiza cada año el Área de Gestión de la Innovación del centro de investigación cordobés. “Con este premio, nuestro principal objetivo es ayudar a los profesionales que tengan ideas creativas para que las protejan, las trasladen a la práctica clínica y, en algunos casos, obtengan retorno económico a través de su comercialización”, indica David Calvo, responsable de Innovación del IMIBIC.
El Instituto ha abierto este concurso –cuyo plazo de envío de propuestas finaliza el 15 de noviembre- a todos los profesionales de las distintas instituciones que conforman el IMIBIC como son las Delegaciones de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y también la Universidad de Córdoba. “Hemos abierto la participación a profesionales sanitarios y no sanitarios ya que tenemos experiencia de que profesionales de la provincia no necesariamente médicos o enfermeros tienen ideas muy valiosas para el sistema sanitario y con gran potencial comercial”, añade David Calvo.
El abanico de proyectos que pueden presentarse es amplio y solo tiene un denominador común: que supongan prácticas innovadoras que aporten mejoras al sistema sanitario. El catálogo va desde proyectos basados en resultados o experiencias preliminares a ideas de negocios o spin-off. Del mismo modo, el concurso también está abierto a ideas ya patentadas o registradas que impliquen el desarrollo de dispositivos médicos, servicios, herramientas de diagnóstico, software médicos o de gestión o nuevas terapias.
Premios
Se otorgarán tres premios de 2.500 euros cada uno a los tres mejores proyectos presentados. Una vez recibidos todos los proyectos, un comité de colaboradores expertos actuará como comisión técnica y realizará la evaluación de las propuestas. La entrega de premios se hará en el marco de la IV Lección Conmemorativa Maimónides que tradicionalmente se celebra la segunda semana del mes de diciembre.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo