VOLVER

Share

EL INSTITUTO DEL AGUA CATALOGA LOS MANANTIALES Y FUENTES DE ANDALUCÍA


15 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Silvia Alguacil Martín

 

Un grupo de investigadores del Instituto del Agua de la Universidad de Granada realiza un proyecto pionero en España. Se trata de una iniciativa de la Agencia Andaluza del Agua, de la Consejería de Medio Ambiente, dentro de una estrategia más amplia de protección de manantiales denominada Manantiales y fuentes de Andalucía: hacia una estrategia de conservación. El proyecto Conoce tus Fuentes, consiste en catalogar tanto fuentes como manantiales, humedales y balnearios de Andalucía, con la participación ciudadana mediante su colaboración a través de la página web www.conocetusfuentes.com 

 

Equipo de trabajo de "Conoce tus fuentes"Un manantial es un afloramiento natural de aguas subterráneas. El término fuente está reservado para aquellos manantiales que han sido acondicionados por la mano del hombre, así como para las captaciones por gravedad (minas, zanjas, drenes, etc.) que han terminado dando lugar a un manantial donde antes no lo había. Ambos tipos, manantiales y fuentes, son objeto de la catalogación que se proponen estos investigadores en Conoce tus fuentes.

Las fuentes y manantiales son manifestaciones de agua que constituyen un valioso patrimonio ambiental, socio-económico y cultural. “Urge conocer y proteger mejor este patrimonio ante nuevas amenazas, como el cambio climático y el aumento de explotación de nuestros recursos hídricos”, tal como afirma Antonio Castillo, director del proyecto.

La intención de este grupo de investigación granadino es catalogar los manantiales de mayor valor ambiental, como son muchos de los que se encuentran en el interior de los espacios naturales protegidos y, en cualquier caso, los que dan origen a ríos y demás zonas húmedas permanentes de Andalucía. Del mismo modo, serán también preferentes los manantiales y las fuentes de áreas recreativas, redes viarias y cascos urbanos, en definitiva, las más ligadas al contacto con el hombre, que conforman el patrimonio social y cultural.

Andalucía cuenta con un alto número de estos manantiales y fuentes, repartidos en gran parte por zonas montañosas y de complicado acceso. Ésa es la razón principal por la que estos investigadores requieren la colaboración ciudadana para esta labor de catalogación.

Manantial de La Magdalena en Castril, GranadaApoyo ciudadano on line

 

Este proyecto tiene como novedad el estar abierto a la participación de todos. Los investigadores lo han logrado gracias a la catalogación on line, a través de Internet, en la página web www.conocetusfuentes.com, que está a disposición pública.

 

En esa página se puede encontrar abundante y variada información sobre manantiales y fuentes de Andalucía, las fichas ya catalogadas, descargables e imprimibles, y el modelo de ficha encuesta para introducir manantiales en el catálogo andaluz. También existe la posibilidad de descargar abundante información documental y fotográfica sobre manantiales y fuentes de Andalucía, en gran parte de carácter divulgativo.

Toda esta información alojada en la página web del proyecto, junto a iniciativas de exposiciones itinerantes, jornadas, charlas etc. que se realizan por toda Andalucía, debe servir para movilizar la indispensable colaboración ciudadana, necesaria para llegar a todos los rincones del territorio con la suficiente intensidad y prontitud, lo que será de una enorme ayuda para la protección futura de estos valiosos elementos de nuestro patrimonio natural y cultural.

Resultados en aumento

Hasta ahora hay 721 fichas de manantiales y fuentes publicadas en la página web www.conocetusfuentes.com, que pueden ser localizadas mediante diversos sistemas de búsqueda y descargadas en pdf o impresas, si así se desea. Además, hay otras 156 fichas recibidas pendientes de ser completadas para poder ser publicadas, en la mayoría de los casos faltan las coordenadas y/o las fotografías.

Por provincias, el número de fichas de manantiales y fuentes que han recibido, hasta principios de octubre, son 53 de Almería, 64 de Cádiz, 111 de Córdoba, 282 de Granada, 73 de Huelva, 76 de Jaén, 79 de Málaga y 66 de Sevilla.

Descargue las imágenes de esta noticia:

 

Equipo de trabajo

 

Manantial La Magdalena

 

Más información: 

José María Fernández Palacios (Director Técnico)
Agencia Andaluza del Agua 

Luis Sánchez Díaz (Coordinador General)
Instituto del Agua. Universidad de Granada
E-mail: lsanchezdiaz@ugr.es

Antonio Castillo Martín (Director Científico)
Instituto del Agua. Universidad de Granada
E-mail: acastill@ugr.es
Tlf.: 958 24 28 22

Y en la página web: www.conocetusfuentes.com 


Share

Últimas publicaciones

Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo
Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido