VOLVER

Share

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo publica una investigación de la Universidad de Granada

Fuente: Universidad de Granada


30 de diciembre de 2013

Un trabajo de investigación realizado en la Universidad de Granada sobre la peligrosidad en laboratorios químicos ha sido publicado en dos Notas Técnicas de Prevención (NTPS) por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

Las notas técnicas, recientemente publicadas por el INSHT (núm. NTP 987 y NTP 988 ), relativas a la peligrosidad en los laboratorios químicos son fruto de la tesis doctoral “La peligrosidad en laboratorios químicos: método para su evaluación y clasificación”, defendida por Francisco Sicilia Gutiérrez, director del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y Técnico Superior en Prevención de Riesgos en Higiene Industrial de la Universidad de Granada.

Los trabajos de investigación fueron desarrollados durante los años 2008 a 2012 bajo la dirección de Pedro Espinosa Hidalgo, profesor Titular del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada e Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia, profesora titular del departamento de Derecho Civil de la Universidad de Granada.

Las notas técnicas, de referencia a nivel internacional, son utilizadas a diario por profesionales de la prevención, y constituyen un referente esencial a la hora de abordar cualquier tema relacionado con esta disciplina. De entre las 28 series y 995 Notas Técnicas existentes en el INSHT, es la primera vez que sus autores forman parte de la Universidad de Granada, junto a Xavier Guardino Solá (experto del INSHT en este ámbito preventivo).

El método publicado permite:

  • Estimar la peligrosidad de un laboratorio.
  • Clasificar la peligrosidad de un laboratorio en cuatro niveles: Q4 los de mayor peligro, Q3, Q2 y Q1 los de menor peligrosidad.
  • Facilitar una herramienta que permita planificar las actuaciones y las medidas de contención destinadas al control del riesgo químico en laboratorios.
  • Determinar las variables que influyen en los procesos de contaminación química en laboratorios y la relación existente entre ellas.
  • Identificar las sustancias más peligrosas que se utilizan en el laboratorio.

El alto grado de aplicabilidad, junto a su rigor científico, son los factores que han hecho especialmente que un organismo de referencia, incluso legal, como es el INSHT, las publique y difunda.

Contacto: 

Francisco Sicilia Gutiérrez
Director del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales
Delegación de Calidad Ambiental y Bienestar de la UGR
Teléfono: 958243069
Correo electrónico: sprl@ugr.es / psicilia@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido