VOLVER

Share

Virgen del Rocío acredita competencia para hallar una mutación genética clave en cáncer de pulmón

Fuente: Hospital Universitario Virgen del Rocío


23 de junio de 2016

pulmónWEl Laboratorio de Patología Molecular y Dianas Terapéuticas, perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, ha obtenido la acreditación de la Comisión correspondiente de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). En concreto, reconoce la competencia técnica en la norma UNE-EN ISO 15189 para la determinación de las mutaciones del gen EGFR, clave para la instauración de terapias dirigidas en el carcinoma de pulmón no microcítico, por lo que colaboran decisivamente con la instauración de la medicina personalizada en estos pacientes.

Esta acreditación de calidad ha exigido más de un año de esfuerzo y trabajo para los profesionales implicados, tiempo durante el que se ha optimizado aún más las instrucciones técnicas y procedimientos establecidos y asociados a la determinación, y que ha mejorado el servicio ofrecido a los profesionales que solicitan estas pruebas clínicas. De esta forma, la UGC de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío se convierte en la primera entidad en el sistema sanitario público español en contar con un laboratorio acreditado por dicha norma, y una de las siete que existen en España hasta la fecha en el área de Patología Molecular.

Esta concesión supone además un nuevo reconocimiento al proceso de mejora continua en el que está implicada la unidad, acreditada por la ACSA desde 2011, y que cuenta con varios profesionales que también han acreditado sus competencias por la misma entidad.

El Laboratorio de Patología Molecular y Dianas Terapéuticas comenzó la implantación de su sistema de gestión de calidad en 2012 y obtuvo la conformidad de dicho sistema con la norma ISO 9001:2008 al año siguiente. Desde entonces, ha pasado las correspondientes auditorías de seguimiento y en marzo del presente año ha conseguido la renovación del certificado, con validez hasta 2018 incluyendo los seguimientos.

En cuanto a su actividad, sus profesionales, entre los que se integran anatomopatólogos, genetistas clínicos, biólogos y personal técnico, realizaron más de 1.500 determinaciones moleculares en 2015. Además, colaboran con diferentes plataformas en el análisis de otros estudios, lo que sitúa el volumen de trabajo por encima de los 3.000 estudios anuales y sitúa a este Laboratorio entre los centros con mayor rendimiento a nivel nacional.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido