EL LUNES 8 DE NOVIEMBRE COMIENZA LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA EUROPEA DE LA CIENCIA EN PRINCIPIA
Fuente: Principia
El centro Principia celebra como cada año la Semana Europea de la Ciencia. Tendrá lugar durante la semana del 8 al 13 de noviembre en la que, además de la visita guiada al museo, se realizarán variadas actividades dirigidas a todo tipo de público.
Además de la visita guiada gratuita al museo (a las 17:00 horas sesión de experimentos en la Sala faraday y a las 18:00 horas sesión de Planetario), se realizarán las siguientes actividades cada día a las 19:00 horas:
El lunes 8 de noviembre comienza esta celebración con la exposición de robótica «Los nuevos esclavos cibernéticos» en la que se expondrán diferentes modelos de robots diseñados por profesores del departamento de Tecnología Electrónica de la E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga.
Esta exposición será inaugurada a las 11 horas por el Vicerrector de Investigación de la Universidad de Málaga, Jose Ángel Narváez y el Presidente del Consorcio del centro Principia y Delegado de Educación Antonio Escámez y se exhibirá en las instalaciones de Principia hasta el 8 de diciembre.
El martes 9 de noviembre los alumnos y profesores del club científico del IES Bezmiliana realizarán el taller científico denominado «Hacemos pan, queso y vino» en el que nos harán una demostración práctica de la obtención de estos alimentos a partir de la fermentación de la harina, leche y uva respectivamente.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


