EL LUNES 8 DE NOVIEMBRE COMIENZA LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA EUROPEA DE LA CIENCIA EN PRINCIPIA
Fuente: Principia
El centro Principia celebra como cada año la Semana Europea de la Ciencia. Tendrá lugar durante la semana del 8 al 13 de noviembre en la que, además de la visita guiada al museo, se realizarán variadas actividades dirigidas a todo tipo de público.
Además de la visita guiada gratuita al museo (a las 17:00 horas sesión de experimentos en la Sala faraday y a las 18:00 horas sesión de Planetario), se realizarán las siguientes actividades cada día a las 19:00 horas:
El lunes 8 de noviembre comienza esta celebración con la exposición de robótica «Los nuevos esclavos cibernéticos» en la que se expondrán diferentes modelos de robots diseñados por profesores del departamento de Tecnología Electrónica de la E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga.
Esta exposición será inaugurada a las 11 horas por el Vicerrector de Investigación de la Universidad de Málaga, Jose Ángel Narváez y el Presidente del Consorcio del centro Principia y Delegado de Educación Antonio Escámez y se exhibirá en las instalaciones de Principia hasta el 8 de diciembre.
El martes 9 de noviembre los alumnos y profesores del club científico del IES Bezmiliana realizarán el taller científico denominado «Hacemos pan, queso y vino» en el que nos harán una demostración práctica de la obtención de estos alimentos a partir de la fermentación de la harina, leche y uva respectivamente.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendoLa ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

