VOLVER

Share

EL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN IMPULSARÁ LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN EN LOS AYUNTAMIENTOS


30 de octubre de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC)

 

La creación del premio “Ciudades de la Ciencia y la Innovación” y de una ventanilla virtual para la presentación de proyectos municipales son algunas medidas que promoverá el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) para impulsar la ciencia y la innovación en los ayuntamientos. La iniciativa se enmarca dentro del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, aprobado en el último Consejo de Ministros, según ha informado hoy la ministra Cristina Garmendia en el Congreso.

 

Todos los ayuntamientos españoles están invitados a sumarse “a la gran oportunidad” que supone el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local para el impulso de la ciencia y la innovación, ha señalado hoy en el Congreso la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.

Entre las medidas con las que el MICINN llevará a cabo esta iniciativa se encuentra la creación del premio “Ciudades de la Ciencia y la Innovación”, un reconocimiento anual para otorgar prestigio y generar conductas proactivas en la innovación municipal. La primera edición será en 2010 y las ciudades galardonadas gozarán de una consideración preferente por parte del Ministerio como destino prioritario para la celebración de congresos científicos o tecnológicos, así como futuras iniciativas de I+D+i.

La Secretaría General de Innovación también creará una ventanilla virtual, a través de la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación, para prestar asistencia técnica a los municipios que quieran presentar proyectos, “lo que contribuirá a aumentar su número y calidad y, en consecuencia a encauzar el modelo económico español hacia la sostenibilidad”, ha dicho la ministra.

El nuevo Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, aprobado en el pasado Consejo de Ministros, financiará proyectos municipales de desarrollo sostenible relacionados con el medio ambiente, la innovación económica y las iniciativas sociales. Está dotado con 5.000 millones de euros y las obras entrarán en ejecución a partir del 1 de enero de 2010.

El Gobierno pretende impulsar la participación de las entidades locales en el cambio del modelo productivo y la economía sostenible, y en el destaque el papel de la ciencia y la innovación.

Por eso, los ayuntamientos podrán destinar las cantidades asignadas a la creación y desarrollo de parques empresariales, científicos y tecnológicos, centros de conocimiento, viveros de empresa, y dotación de infraestructuras para el despliegue y acceso a las redes de telecomunicación de nueva generación.

Los ejemplos de Benasque y Lleida

Garmendia ha citado a los ayuntamientos pequeños, como el de Benasque, en Huesca. A pesar de su reducido tamaño, este municipio cuenta desde este año con el Centro de Ciencias Pedro Pascual, al que el MICINN ha destinado 2,2 millones de euros. “Es un ejemplo de impacto en el prestigio de nuestro sistema científico, pero también con un indiscutible impacto en el municipio donde se ubica”.

La ministra también ha recordado el caso del Ayuntamiento de Lleida, de mayor tamaño, que impulsa el desarrollo de parques científicos como el que ayer inauguró.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido