VOLVER

Share

El molusco amenazado `Orculella bulgarica´ se reproduce con éxito en Granada

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


05 de marzo de 2014
Ejemplares del molusco amenazado `Orculella bulgarica´

Ejemplares del molusco amenazado `Orculella bulgarica´

La Consejería Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha confirmado la presencia y éxito reproductor del molusco amenazado Orculella bulgarica en tres de las poblaciones introducidas en la provincia de Granada, tras los trabajos de seguimiento de la especie realizados durante 2013. Estas localizaciones se ubican en el Parque Natural de la Sierra de Huétor y en el Espacio Natural de Sierra Nevada.

Ante el grave riesgo de desaparición que amenaza a la mayor parte de las localizaciones de este molusco, la Junta de Andalucía trabaja desde hace años para preservarlo. Actualmente, tras la publicación del Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (Decreto 23/2012, de 14 de febrero) se ha incluido a Orculella bulgarica como especie Vulnerable a la extinción, lo que ha motivado su inclusión en el vigente Plan de Recuperación de Peces e Invertebrados asociados a medios acuáticos epicontinentales.

En este sentido, la Consejería ha suscrito tres convenios de colaboración con particulares y ayuntamientos para ejecutar las medidas recogidas en el Plan de Restitución del Hábitat en localizaciones conocidas o extintas de este molusco. Estas actuaciones contemplan la adecuación de fuentes u balsas, desbroce de vegetación, la instalación de vallados cinegéticos para evitar el sobrepastoreo y pisoteo de ungulados silvestres o la construcción de represas en arroyos para impedir el encajonamiento del cauce. De esta manera, se persigue asegurar el mantenimiento y la expansión de este caracol mediante la conservación de su medio natural. El diseño de estas actuaciones ha contado con la supervisión y asesoramiento científico de la Universidad de Sevilla.

Gracias a estas medidas se han podido mejorar el  hábitat de esta especie en cinco poblaciones, en concreto en las naturales de Fuente de las Torres (Quéntar), finca El Olivar en El Baico (Baza), Barranco de las Ramillas (Güéjar Sierra) y de las traslocadas, acequia del Herbazal en la finca de la Ermita (Huétor Santillán) y  Romeral (Baza).

De forma complementaria se han llevado a cabo trabajos de seguimiento en un total de nueve poblaciones naturales y en otras tres donde se liberaron en 2009 individuos de esta especie. A ello hay que sumar la traslocación realizada el pasado año en el término municipal de Baza y el reforzamiento de otras localizaciones reintroducidas con anterioridad. Esta iniciativa ha permitido identificar detalladamente las poblaciones amenazadas y establecer un sistema de alerta temprana para anticiparse ante posibles sucesos nocivos que puedan afectar al mantenimiento de la especie.

Todas estas acciones se enmarcan dentro del Plan de Recuperación y Conservación de peces e invertebrados de medios acuáticos epicontinentales que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Especie amenazada

La Orculella bulgarica es un caracol terrestre que se encuentra estrechamente ligado a zonas húmedas e incluso encharcadas bien conservadas. Estos ecosistemas de aguas permanentes a menudo han sido deteriorados debido, principalmente, a la limpieza y mantenimiento de acequias, la eliminación de carrizal para la alimentación del ganado, los acondicionamientos del terreno para agricultura y ganadería, las actuaciones en ramblas para soterramiento de conducciones hidráulicas y alteraciones de diversa índole de drenaje de las fuentes naturales.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido