VOLVER

Share

El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla ofrece entrada gratuita el Día Internacional de los Museos

El próximo día 18 de mayo los visitantes podrán acceder de manera gratuita a las exposiciones temporales y permanentes del Museo de 10 a 20 horas. El objetivo principal de esta celebración es concienciar acerca de la gran labor que realizan los museos como motor de transmisión cultural, enriquecimiento y unión entre ciudadanos.

Fuente: Casa de la Ciencia de Sevilla


Sevilla |
17 de mayo de 2022

El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se une un año más a la celebración del Día Internacional de los Museos, un evento que lleva desarrollándose desde 1977 con el objetivo de tomar conciencia acerca de la labor de los museos como motor de difusión de la cultura. Es por ello que, para celebrar este día tan icónico, ofrecerá entrada gratuita a todos los/as visitantes durante la jornada del próximo 18 de mayo, de 10 a 20 horas. El lema de este año es “El Poder de los Museos”.

Museo Casa de la Ciencia. Foto: Web Casa de la Ciencia.

El Museo Casa de la Ciencia abrirá sus puertas a sus exposiciones temporales y permanentes, entre las que destacan “Los mapas y la primera vuelta al mundo”, un auténtico recorrido histórico por la España del siglo XVI y los entresijos de uno de los viajes más importantes de la historia del país, la primera vuelta al mundo llevada a cabo por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Aquí se podrá disfrutar de documentos reales pertenecientes a esta época, maquetas de las grandes naves que partieron de Sanlúcar de Barrameda en 1519 y un sinfín de datos y curiosidades que rodearon este simbólico viaje conocido por todos/as. Asimismo, la exposición “Compañeros de piso. Biodiversidad doméstica” hace replantearse a todo el que lo visita la posibilidad de no estar nunca solo/a. Son muchos los microorganismos e insectos que nos acompañan en nuestro día a día, especialmente en los hogares. Además, la exposición fotográfica “La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe” realiza una visión completa por los miles de esclavos que fueron trasladados de África al continente americano a principios del siglo XVI, dejando atrás su modo de vida, organización social, lengua… Consiguiéndose de esta manera una mezcla cultural entre personas de procedencias lejanas pero cuyo legado se puede ver actualmente en países como Cuba.

Los visitantes además podrán hacerse fotos con el gran photocall que se ha preparado expresamente para este Día Internacional de los Museos, ubicado a la entrada del mismo, y cuyo protagonista es Marino, la gran ballena mascota de la Casa de la Ciencia.

La entrada gratuita no incluye planetario, visitas guiadas concertadas ni talleres.


Share

Últimas publicaciones

Descubre refuerza la itinerancia de sus exposiciones sobre astronomía y espacio, biodiversidad, el valor de la luz y las matemáticas en la arquitectura andalusí
Andalucía | 23 de julio de 2025

La Fundación Descubre – Consejería de Universidad, Investigación e Innovación lleva la ciencia por Andalucía con estas cuatro muestras con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la ciudadanía de pequeños y medianos municipios, junto con talleres, ciclos de cine, Cafés con Ciencia y otras actividades de divulgación científica. La cesión de estas exposiciones es gratuita y se pueden solicitar por correo electrónico proyectos@fundaciondescubre.es durante todo el año.

Sigue leyendo
Descubren cómo mejorar la eficacia de los analgésicos opioides tras una cirugía
Granada | 21 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada han identificado una diana terapéutica que podría suponer un importante avance en el tratamiento del dolor tras una intervención quirúrgica. El estudio, publicado en 'Biomedicine & Pharmacotherapy', una de las revistas científicas de farmacología experimental más importantes a nivel mundial, demuestra que bloquear el receptor sigma-1 potencia el efecto de opioides como la morfina, sin aumentar sus efectos adversos, como el estreñimiento o el riesgo de adicción.

Sigue leyendo
Confirman la seguridad ambiental de los extractos de naranja y canela como biopesticidas
Almería | 19 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha confirmado que unos compuestos naturales incluidos en productos de control biológico de plagas en cultivos, no generan toxicidad. Los resultados del estudio garantizan así su uso para una agricultura sostenible.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido