El nuevo Portal de revistas electrónicas de la Universidad de Almería dará más visibilidad a la investigación
Fuente: Universidad de Almería
La Universidad de Almería ha presentado, este miércoles 7 de junio, su nuevo Portal de revistas electrónicas que ofrecerá mayor visibilidad y mejor acceso de estas publicaciones periódicas especializadas fuera de la institución.
El director de EDUAL, Miguel Gallego Roca, ha manifestado que se trata de un portal flexible y completo en el ámbito académico español “va a suponer para los investigadores de la UAL, y para aquellos que quieran acceder desde fuera a los contenidos de la investigación realizada en la Universidad, un cambio radical porque se centraliza toda la información, se elimina la dispersión, va a aumentar la visibilidad de las investigaciones que se realizan y publican en la Universidad de Almería y es una plataforma de futuro en la investigación y en la docencia”.
Gallego Roca hace un llamamiento a todos los miembros de la comunidad universitaria que quieren publicar revistas porque se potenciará la visibilidad de las investigaciones de la UAL “en este momento tenemos 4 revistas de acceso libre pero esperamos que en el plazo de un año aproximadamente podamos contar con una veintena de publicaciones”.
Este portal funciona a través de la plataforma OJS (Open Journal System), que es una herramienta de software libre para la gestión, edición e indexación de publicaciones periódicas especializadas, ha destacado el responsable de Administración de EDUAL, José Berenguel Sánchez “OJS mejorará el rigor académico de las publicaciones a través de la transparencia. Cada equipo editorial podrá configurar la revista a su gusto. Otra de las ventajas de esta herramienta es que trabaja con varios idiomas, es una web responsive o los metadatos como palabras claves, autores o títulos son fácilmente localizables gracias al DOI (Digital Object Identification”.
Berenguel ha señalado que habrá un maquetador profesional a disposición de cada revista “tenemos contemplado además ofrecer formación sobre OJS para los responsables de cada revista; a primeros de julio hay 2 sesiones previstas”.
Por último, Juan David García, responsable del desarrollo del portal, ha finalizado animando a toda la comunidad universitaria a involucrarse en este nuevo proyecto “me gustaría que autores, directores y lectores de revista se unan para que pueda llegar toda la información centralizada y se genere una repercusión nacional e internacional. Esta plataforma permite agilidad en todo el proceso y da eficiencia y transparencia”.
El nuevo portal destaca por su web adaptativa a dispositivos móviles y por su excelente gestión en línea. Se puede acceder a él a través de la dirección: http://ojs.ual.es/ojs/
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

