VOLVER

Share

El Parque de las Ciencias abre el Puente con novedades en `Títeres´, Rapaces y Mariposario

Fuente: Parque de las Ciencias


14 de agosto de 2014
Rapaces en vuelo

Rapaces en vuelo

El Parque de las Ciencias abre el Puente del 15 de agosto con novedades para atraer más visitantes a la ciudad. En los últimos quince días de la exposición ‘Títeres. 30 años de Etcétera’ el museo añade un reclamo más para no perderse esta muestra antes de despedirse de Granada y esto es la incorporación de nuevas piezas a la colección de Títeres del mundo. En concreto se trata de 5 títeres del S XIX procedentes de India, Japón y Bélgica. Los próximos días festivos ofrecen una buena oportunidad para ver en directo estos nuevos objetos y disfrutar de otras actividades en familia que ha programado el museo. Para facilitar la visita el Parque de las Ciencias abrirá los tres días en el siguiente horario: viernes y domingo de 10 a 15 horas y sábado de 10 a 19 horas.

A este atractivo, se suma la posibilidad de vivir una experiencia en plena naturaleza con Rapaces en Vuelo y el Mariposario Tropical. Ambas instalaciones permanentes han incorporado nuevas actividades con contenido e interés suficiente como para que el turista planifique una visita de fin de semana a la ciudad. En Rapaces destaca la intervención de cuatro buitres leonados que recrean una escena de la vida silvestre. Y no faltan  otras aves tan populares como el águila escudada, el águila culebrera, y el águila de Harris, así como el búho real, el halcón, los cernícalos, los milanos y la lechuza.

En el caso del Mariposario es justo en la época estival cuando presenta mayor explosión de floración de plantas y de actividad de las mariposas que responden a su ciclo vital estacional. Así, se podrá seguir en vivo el ciclo de la mariposa búho, cebra y la monarca por destacar algunas de las 20 especies tropicales que se pueden contemplar en este espacio

El público también tendrán la oportunidad de aprender sobre la historia, hábitos, formas y actores implicados en el proceso de la nutrición y como está vinculada a nuestra salud, en la muestra ‘Nutrición, impulso vital’ que se ha desarrollado junto con la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y que podrá verse en el museo hasta el próximo mes de octubre.

Junto a las exposiciones temporales, el Parque de las Ciencias ofrece en estos días todos sus contenidos permanentes como los Pabellones ‘Viaje al Cuerpo Humano’, ‘Cultura de la Prevención’, ‘Al Andalus y la Ciencia’, la carpa de gimnasia mental, la Torre de Observación o las salas ‘Eureka’, ‘Biosfera’ y ‘Percepción’.

Además los visitantes alcanzarán el universo en unos minutos con solo traspasar las puertas del Planetario. Allí descubrirán los misterios del cielo, la biodiversidad y también otro universo, esta vez artístico, el de M. C. Escher, con un audiovisual que conjuga arte, ciencia, arquitectura y astronomía para mostrar la obra y los mundos imposibles del artista holandés.

Talleres de anatomía, electricidad, rapaces, recorridos botánicos, historia en el dolmen neolítico y la cara oculta del patrimonio en la Ventana a la Ciencia completan una oferta muy variada de actividades organizadas para la diversión y el entretenimiento del público en estos días del Puente de agosto.

 

Más información:

www.parqueciencias.com

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido