EL PARQUE DE LAS CIENCIAS ACOGE LA REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE AUTORIDADES REGIONALES Y LOCALES PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE
El Parque de las Ciencias fue el pasado 3 de julio la sede de la reunión del equipo de gobierno de la Asociación Europea de Actividades Regionales y Locales para el Aprendizaje Permanente (EARLALL). Representantes de Suecia, Italia, Dinamarca y de España, de la comunidades autónomas de Andalucía y Cataluña, han participado en este encuentro que persigue fijar la políticas educativas europeas para el aprendizaje permanente que se analizarán en la Asamblea General de la EARLALL el próximo mes de octubre.
Así, a lo largo de la mañana del pasado viernes, se definieron las estrategias y los contenidos que debatirán los países miembros con la finalidad de mejorar la formación profesional y de adultos. La movilidad transnacional mediante prácticas en empresas extranjeras, el desarrollo de estrategias para afrontar los problemas educativos que surgen en la formación profesional y de adultos y el fomento de la formación para conseguir una mayor inserción laboral y hacer frente a la crisis son otros de los aspectos que debatirán en octubre los representantes regionales de los distintos países, tal y como ha explicado Ángeles Gabella, Coordinadora de Proyectos Europeos de Formación Profesional de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Para Gabella esta reunión internacional también servirá para consolidar la unión entre el ámbito laboral y el educativo. En este sentido, también ha destacado la importancia de que en la Asociación estén representados los países a través de Gobiernos Regionales, lo que permite que se presenten las necesidades particulares de cada región y se planteen soluciones concretas.
La elección del Parque de las Ciencias como escenario para este encuentro previo responde, según Gabella, a que reúne todos los atractivos: Por un lado, dispone de todos los medios técnicos y materiales y, por el otro, es un gran atractivo tanto turístico como educativo para todas las edades.
Más información
Últimas publicaciones
Investigadores del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva han diseñado lubricantes sostenibles a partir […]
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendo