VOLVER

Share

EL PARQUE DE LAS CIENCIAS Y LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE GRANADA SE UNEN PARA ACERCAR EL PATRIMONIO CIENTÍFICO A TODOS LOS PÚBLICOS


26 de noviembre de 2010

El Parque de las Ciencias y la Real Academia de Medicina han formalizado hoy un convenio de colaboración para acercar el patrimonio científico y tecnológico a todos los públicos. Ambas instituciones ya han trabajado juntas en la organización de actividades y en la producción de algunos contenidos del Pabellón Viaje al Cuerpo Humano y con este acuerdo dan un paso más en una unión que traerá al museo muchas de las piezas de patrimonio que conserva la Academia. En este sentido, Carmen Maroto, Presidenta de la Real Academia de Medicina, ha explicado que gran parte del patrimonio que posee la institución científica ha sido cedido por particulares “para compartirlo” con los demás, tras comentar que en la actualidad “nadie tiene que tener el privilegio de tenerlo todo. Todos tenemos que colaborar para hacer cosas que le sean útiles para la sociedad”.

Asimismo, Maroto ha valorado el Parque de las Ciencias como uno de “los mejores espacios” para albergar esta colección por la cantidad y heterogeneidad de público que atrae y también por su prestigio en el ámbito internacional. “Hay muchos museos en el mundo donde se podrían mostrar estas piezas, pero ninguno con esta interactividad y atractivo. Para mi están haciendo una labor increíble, es un referente en el mundo. Se promociona el solo”, ha añadido.

La Presidente de la Real Academia de Medicina ha insistido en el interés de la institución científica de reforzar la colaboración con el museo, no sólo en la divulgación del patrimonio, sino también en la organización de actividades, cursos y jornadas que contribuyan proyectar la imagen de la Academia como un ente vivo y abierto a la sociedad.
Tras de la firma del convenio, la Presidenta de la Academia, acompañada por el Director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo y por otros miembros de la institución científica, ha visitado el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano. Durante su recorrido, ha destacado la calidad de los contenidos así como su capacidad para transmitir a personas de todos las edades los aspectos más complejos de cuerpo humano.

Más información:

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido