EL PARQUE TECNOLÓGICO DE ANDALUCÍA APUESTA POR LA CREATIVIDAD EN LA SEMANA DE LA CIENCIA
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Susana Aguilar
La VIII Semana de la Ciencia se celebra en el Parque Tecnológico de Andalucía de una manera muy especial, con un sinfín de actividades. Este año, como novedad, se ha organizado el I Concurso de Relatos Cortos sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad. Este premio pretende acercar el mundo de la ciencia y la investigación a los ciudadanos de un modo divertido, que fomente la creatividad e imaginación. El certamen está dirigido a todo tipo de público, desde los alumnos de los colegios e institutos que visitan esta tecnópolis hasta los propios trabajadores del parque.
Con motivo de la VIII Edición de la Semana de la Ciencia, el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), situado en Campanillas (Málaga), ha organizado por vez primera un concurso de relatos cortos para que las personas expresen sus opiniones sobre las innovaciones, investigaciones y avances tecnológicos que se producen dentro de esta tecnópolis y que hacen que el mundo avance hacia el futuro.
El certamen está dirigido a todo tipo de público interesado en mostrar sus dotes creativas. Se espera la participación de los estudiantes de los colegios e institutos que este mes visitan el Centro de Ciencia y Tecnología (CCT), de los empleados de las empresas situadas en el parque y de cualquier persona que sienta ciertas inquietudes literarias.
Maria Jesús Fernández, una de las organizadoras de las actividades que se celebran en el PTA hasta el 21 de noviembre, comenta: «Animamos a que los alumnos de los institutos y colegios que nos visitan se decidan a participar. Necesitamos que los niños y adolescentes también participen». La probabilidad de recibir textos por parte de este colectivo es bastante grande, ya que la tecnópolis malagueña espera acoger más de dos mil personas y seis centros educativos durante esta edición de la Semana de la Ciencia.
La temática del relato debe relacionarse con asuntos del ámbito de la ciencia, la tecnología, la innovación, el avance, el conocimiento, los parques tecnológicos, la investigación, etc. El documento que más destaque será publicado en la revista IDEA del PTA y premiado con un bono de 150 euros para la adquisición de material bibliográfico en una librería malagueña. Los interesados tienen hasta el 21 de noviembre para enviar sus obras a este correo electrónico: mfernandez@pta.es
Jornada de Mañana
El viernes continuará la exposición La población: Andalucía en el Mundo que organiza el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Con esta muestra, el público podrá conocer la evolución demográfica de la sociedad andaluza situada en el contexto mundial, europeo y español.
Con motivo de la celebración del Año Internacional del Planeta Tierra, mañana se visitarán las cuevas de Nerja, donde los asistentes se adentrarán en el maravilloso mundo de las galerías subterráneas. Allí se les explicará cómo se crean determinadas formaciones geológicas como los espeleotemas, más conocidas como estalactitas y estalagmitas.
Asimismo, los jóvenes menores de 16 años pueden presentar a concurso los dibujos que realicen durante la Semana de la Ciencia. Esta actividad está organizada por el Parque Tecnológico de Andalucía y pretende acercar la tecnópolis malagueña a los más pequeños mediante un método llamativo. El dibujo elegido obtendrá un bono de 150 euros canjeable por material bibliográfico.
El viernes continuarán los talleres sobre Física del sonido organizados por el Museo Interactivo de la Música de Málaga (Mimma). En ellos enseñarán a los interesados el origen y transmisión del sonido. Tras este taller, los asistentes podrán hacer una visita guiada gratuita a la colección permanente del Mimma.
La Semana de la Ciencia está impulsada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a través del Programa de Divulgación Científica de Andalucía, Andalucía Investiga, y la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA). En esta edición participarán un total de 97 entidades con 272 actividades.
Descargue aquí la foto de esta noticia:
Los relatos versarán sobre el mundo científico
Más información:
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


