EL PARQUE TECNOLÓGICO DE ANDALUCÍA Y LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA IMPULSAN LA COLABORACIÓN CON COREA EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
Fuente: Universidad de Málaga.
Las universidades de Málaga e Incheon (Corea del Sur), el parque tecnológico de Songdo (Seúl) y el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) han firmado un acuerdo para cooperar en investigación, transferencia de conocimientos, prácticas e internacionalización de empresas, e intercambio de alumnos.
El acuerdo, suscrito en el marco del Polo de Excelencia Docente e Investigadora: Biotecnología para una Sociedad Saludable, dentro del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech, se compromete a colaborar en materia universitaria, investigadora, empresarial y comercial. Los firmantes han sido, por parte de la UMA, el vicerrector de Coordinación Universitaria, José Ángel Narváez; por parte del Parque Tecnológico de Songdo, Yune Lee y Felipe Romera en representación del PTA.
Por un lado, se facilitará la innovación, investigación de forma conjunta y la transferencia de conocimientos, del mismo modo que continuarán los programas de intercambio de estudiantes universitarios entre Málaga e Incheon y se creará un nuevo programa de prácticas en empresas que comenzará el curso que viene.
Con respecto a la investigación, hay cinco grupos, seleccionados por la universidad de Málaga y de Incheon, que van a empezar a trabajar de forma conjunta en el seno de Andalucía Tech, entre los que destacan los grupos de Biotecnología o Nanotecnología. El programa de prácticas en empresas permitirá a universitarios malagueños trabajar durante un curso en empresas coreanas, que aún están por determinar, y a estudiantes de la universidad de Incheon a realizar su periodo de prácticas en Andalucía.
Las prácticas en empresa son un paso más allá en la vinculación que une a la UMA con Incheon. De hecho, ambas universidades cuentan con una oficina física representativa de la otra en sus respectivos campus. Imaginen la oportunidad que representa para un chico que estudie Ingeniería en Málaga o Sevilla la posibilidad de trabajar en Corea en Samsung, señaló.
Por otro lado, el acuerdo facilitará la posibilidad de establecer relaciones comerciales entre el país asiático y el europeo; además del intercambio de empresas entre el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y el Songdo. El presidente del PTA, Felipe Romera, aseguró que en el parque hay dos tipos de empresas, las que trabajan en el mercado local y las que lo hacen en el internacional, y son éstas últimas las que funcionan mejor, por lo que la llave del éxito del parque es la internacionalización.
En este sentido, Yune Lee afirmó estar satisfecho de que la cooperación entre los dos parques permita a empresas coreanas instalarse en el parque andaluz y a empresas españolas expandirse en Corea.
Por otra parte, Narváez destacó la importancia de este convenio en un contexto de incertidumbre acerca del futuro de los campus de excelencia internacional.
A las reuniones, que se han celebrado en el edificio de Bioinnovación que la UMA tiene en el PTA, asistieron científicos de la Universidad y representantes del Parque Tecnológico de Songdo, en concreto de tres empresas de este parque especializadas en el área de Biotecnología (Hanil Science Industrial Ltd., Bio-FD&C Co. y BRC Co.), así como del Korean Institute for Industrial Economics and Trade.
La reunión ha servido para poner en marcha oficialmente el polo de Biotecnología de Andalucía Tech, por lo que los investigadores y las empresas coreanas y malagueñas del sector se han informado sobre la metodología a seguir en el mencionado Polo en ámbitos tales como I+D+i, formación, empleabilidad e internacionalización.
El encuentro concluyó con una mesa redonda presidida por el delegado de la Rectora para el Campus de Excelencia Internacional, Víctor Muñoz, en la que los participantes expresaron sus aportaciones y opiniones al respecto.
Más información: www.uma.es
Últimas publicaciones
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.