VOLVER

Share

El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus


Andalucía |
02 de julio de 2025
Patronato junio 2025

Imagen de archivo del Patronato de la Fundación Descubre.

El Patronato de la Fundación Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento, ha aprobado hoy por unanimidad la modificación de sus estatutos para adecuarlos a su incorporación al sector público andaluz. El Patronato ha sido presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, junto al secretario general de Investigación e Innovación y vicepresidente de Descubre, Antonio Miguel Posadas, y la directora de la Fundación, Teresa Cruz.

El proceso, liderado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, tiene como objetivo la incorporación de la Fundación Descubre al sector público andaluz, lo que conlleva como paso previo la elaboración y aprobación de unos nuevos estatutos.

Asimismo, el Patronato de la institución ha aprobado la actualización de la misión y las acciones de la Fundación, a fin de dar respuesta al presente de Descubre tras quince años de actividad. La nueva misión y acciones orientan al organismo al futuro, en el actual marco estratégico establecido por la propia Consejería.

De esta forma, la misión de la Fundación Descubre es, tras su actualización, la de “promover el diálogo entre la ciencia, la tecnología y la sociedad en Andalucía, creando recursos, espacios, alianzas y redes que faciliten el acceso al conocimiento científico tecnológico y fomenten la participación de la ciudadanía”. Además de ello, Descubre trabajará “junto a los agentes andaluces del conocimiento para construir una comunidad más informada, participativa y consciente del valor de la ciencia y la innovación en su presente y en su futuro”. Todo ello con criterios de “equidad, transparencia y eficiencia”.

En lo que respecta a las actividades, la Fundación desarrollará estrategias y acciones de divulgación colaborativas dirigidas a la sociedad, abordando todos los ámbitos del conocimiento con criterios de inclusión y accesibilidad, toda vez que diseñará, gestionará, promocionará y desarrollará estructuras propias para la difusión de los proyectos de investigación e innovación andaluces en los medios de comunicación, que generen sinergias entre los investigadores y/o los grupos de investigación y entre estos y las empresas.

Del mismo modo, Descubre se ocupará del diseño, gestión y desarrollo de campañas de promoción y difusión de la cultura científica y el sistema andaluz del conocimiento; de la promoción, coordinación y apoyo a las redes territoriales, científicos, divulgadores, comunicadores y educadores, así como la participación en redes nacionales e internacionales, la coordinación de eventos divulgativos y la formación y apoyo a colectivos que desarrollan actividades de ciencia ciudadana y ciencia abierta.

Por último, la entidad andaluza abordará la gestión de programas formativos en el ámbito de la comunicación social de la ciencia y la innovación; la potenciación de la investigación en áreas relacionadas con su actividad; la evaluación de las estrategias y acciones de comunicación y divulgación; la cooperación en el diseño y realización de proyectos y programas de divulgación y comunicación científica, y el asesoramiento a entidades públicas y privadas en el ámbito de la cultura científica.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido