VOLVER

Share

EL PITA COMENZARÁ EN LA EXPO AGRO ALMERÍA UN PLAN DE COMERCIALIZACIÓN A NIVEL NACIONAL


16 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Andalucía Junta

 

El consejero de Agricultura ha presidido en Almería una reunión de la Comisión Ejecutiva del Parque Científico-Tecnológico.

 

El consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, ha presidido la reunión de la Comisión Ejecutiva del Parque Científico-Tecnólógico de Almería (PITA), en la que se han abordado diversos asuntos relacionados con la tramitación técnico-administrativa del proyecto.

En la reunión, a propuesta de Soler, se ha acordado poner en marcha un Plan de Comercialización del PITA, cuyas primeras acciones se darán a conocer en la próxima Expo Agro Almería, que se desarrollará a finales del próximo mes de noviembre. Ese Plan será presentado en fechas posteriores en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia y en diversas ciudades europeas, según ha apuntado el titular andaluz de Agricultura.

Los miembros de la Comisión han sido informados de las novedades respecto a la tramitación del Plan Parcial que se desarrollará en los terrenos donde se asentará el PITA, en la zona de El Alquián. El pasado mes de agosto, el Ayuntamiento de Almería aprobó el Plan de forma provisional y recientemente se ha emitido un informe favorable por parte de la Delegación Provincial de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio. Sólo resta para su aprobación definitiva un nuevo acuerdo plenario del Consistorio capitalino, que se espera se produzca a lo largo del mes de octubre.

Soler ha resaltado el apoyo expreso que el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha dado al proyecto del Parque Científico-Tecnológico de Almería. El 26 de septiembre, Chaves y Soler realizaron una visita a las obras de la sede científica del PITA, en el Campus de la Universidad de Almería en La Cañada, que se espera estén finalizadas para la primavera de 2009.

Del mismo modo, para los próximos meses se espera que estén concluidos los trabajos de acondicionamiento de la Rambla que pasa por los terrenos del PITA, mientras que en las próximas semanas podrían dar comienzo las obras de infraestructuras exteriores en el Parque. Las obras del Parque comenzaron en el verano de 2006 con la construcción de la rotonda de acceso a la tecnópolis desde la Autovía del Mediterráneo, unos trabajos que ya están concluidos.

Se prevé que, a principios de 2009, se inicie la urbanización, que previsiblemente concluirá a finales del próximo año. Esta primera fase del parque cuenta con una superficie de un millón de metros cuadrados y con una inversión total de 35 millones de euros. La segunda fase del PITA tendrá una superficie similar a la primera fase.

La entidad Parque de Innovación y Tecnología de Almería está presidida por el consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler. Su accionariado está integrado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), Cajamar, Unicaja, la sociedad de capital riesgo Iniciativas Económicas de Almería, el Ayuntamiento, la Universidad de Almería y la Fundación Tecnova.


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Validan dos metodologías de Inteligencia Artificial para mejorar la predicción de la velocidad del viento en parques eólicos
Córdoba | 14 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido