VOLVER

Share

El precio de las habitaciones de los hoteles puede ser más del doble si están cerca de la zona monumental de las ciudades

Utilizando técnicas econométricas y sistemas de información geográfica, se puede determinar cuál es la zona de influencia de las áreas monumentales sobre los precios hoteleros. Estas técnicas permiten determinar en qué medida el precio de una habitación de un hotel estándar, con características medias, puede variar dependiendo de su proximidad a las áreas monumentales. Así lo demuestran en un estudio de la Universidad de Granada. 

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
09 de marzo de 2021

El precio de una habitación de hotel por noche puede ser más del doble cuando el establecimiento se encuentra cerca de la zona monumental de una ciudad. Así se desprende de una investigación realizada por el profesor Jorge Chica Olmo, del departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad de Granada (UGR).

El investigador de la UGR Jorge Chica, autor de este trabajo.

En un artículo publicado en la revista International Journal of Hospitality Management se muestra cuál es el área de influencia de la zona monumental de la ciudad de Sevilla sobre el precio hotelero. Por ejemplo, para un hotel de 4 estrellas con características medias el precio de una habitación doble es de 153€. Si este hotel está localizado dentro de la zona de influencia del área monumental puede llegar a costar hasta 219€ y si está fuera de dicha área el precio se podría reducir hasta 83€. Por lo tanto, dependiendo de la proximidad del hotel a la zona monumental el precio puede variar más del doble: 2,6 veces.

La importancia del turismo

El turismo es una de las principales fuentes de ingresos de nuestro país, y el patrimonio histórico es uno de sus principales atractivos. El sector hotelero es consciente de este interés y, por lo tanto, tiende a localizar sus instalaciones en aquellas zonas que están próximas a las áreas monumentales.

Localización de los monumentos históricos de Sevilla (triángulos), incluida La Giralda (cuadrado verde); el área de influencia de estos monumentos sobre los precios hoteleros, representada por la línea roja, que indica el precio de una habitación doble de un hotel de 4 estrellas con características medias (153€) y, con tonos de color, cómo iría variando este precio según la localización de dicho hotel, desde 83€ (color verde) hasta 217 (color rojo).

“Conocer el área de influencia de las áreas monumentales sobre los precios hoteleros de nuestras ciudades podría ayudar a la toma de decisiones”, señala el investigador de la UGR. Determinar esas áreas puede ser de interés tanto para la administración y los empresarios del sector hotelero como para los turistas. Así, por ejemplo, los empresarios del sector turístico estarán interesados en determinar cuánto aumenta el precio de las habitaciones a medida que nos aproximamos a la zona monumental de la ciudad.

Utilizando técnicas econométricas y sistemas de información geográfica, se puede determinar cuál es la zona de influencia de las áreas monumentales sobre los precios hoteleros. Estas técnicas permiten determinar en qué medida el precio de una habitación de un hotel estándar, con características medias, puede variar dependiendo de su proximidad a las áreas monumentales.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido