El presidente de la Cámara andaluza recibió a los alumnos participantes en el Parlamento Científico
Fuente: Parlamento de Andalucía
El presidente del Parlamento de Andalucía, Manuel Gracia, aseguró ayer que resulta indispensable «fomentar entre los más jóvenes el interés no solo por la ciencia y sus frutos, sino también por los procedimientos democráticos para la toma de decisiones en la sociedad en relación con ella».
Gracia ha pronunciado estas palabras durante su intervención para dar la bienvenida a los más de 60 alumnos y alumnas de bachillerato que participan en la tercera edición del Parlamento Científico de Jóvenes. La iniciativa, que reúne a jóvenes de 16 centros educativos andaluces para tratar temas científicos de interés como el uso de células madres embrionarias, el uso de los resultados de los test genéticos, el determinismo genético y la medicina personalizada, está organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, la Fundación Descubre y la Casa de la Ciencia-CSIC con el objetivo de promover entre los jóvenes el debate y la reflexión sobre temas científicos de interés actual. La actividad también permite a los participantes conocer cómo se toman las decisiones en democracia.
Manuel Gracia ha felicitado a estos organismos por la organización del evento y ha trasladado a los jóvenes que «las tecnologías se hacen más capaces y el poder de influencia del la Humanidad en nuestro medio ambiente se incrementa. Cada vez más, el futuro será un futuro común y más dependiente de lo que hagamos con nuestras posibilidades científicas y tecnológicas».
Para el presidente del Parlamento «es absolutamente decisivo, que junto al desarrollo de la capacidad científica y tecnológica de la sociedad, incrementemos en la misma medida la capacidad de saber encauzar sus frutos y posibilidades hacia la consecución de una evolución sostenible de la Humanidad. Desde ahora tenemos que contribuir a la extensión de los ciudadanos conscientes y responsables que consigan una conducta respetuosa y sostenible de nuestra existencia como sociedad».
Gracia ha concluido su intervención con un una cita de Aristóteles: «todos los que han meditado sobre el arte de gobernar a los hombres, se han convencido de que el destino de los imperios depende de la educación de los jóvenes» para destacar la importancia que tiene la educación en la sociedad actual y por ello ha vuelto a elogiar iniciativas como las del Parlamento Científico de Jóvenes.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

