VOLVER

Share

El profesor Alfonso Gañán, Premio Javier Benjumea Puigcerver

Fuente: Universidad de Sevilla


14 de abril de 2015

premioWEl catedrático de Mecánica de Fluidos de la US  Alfonso M. Gañán ha recibido el XII Premio a la Investigación Javier Benjumea Puigcerver por el extraordinario valor científico de su trabajo titulado ‘Cuando los fluidos son controlados a escala microscópica: una contribución científico-técnica española’.

El jurado ha destacado el trabajo del profesor Gañan “por el alto nivel científico del trabajo presentado, actividades de investigación básica y de transferencia de altísimo impacto nacional e internacional y la figura sobresaliente del autor”.

Asimismo ha reconocido “la talla y prestigio de los restantes participantes, lo que contribuye aún más al realce del galardón otorgado”. Finalmente, ha puesto de manifiesto “la calidad de los trabajos presentados y el nivel de los candidatos, todos ellos investigadores de extraordinario nivel, resultando muy complejo la adopción de conclusiones”.

El profesor Gañan es doctor en Mecánica de Fluidos, catedrático de la Universidad de Sevilla, responsable del grupo de investigación Física de Fluidos y Microfluídica, y cuenta con una sobresaliente actividad investigadora, más de 300 publicaciones en revistas, así como una prestigiosa trayectoria nacional e internacional.

El rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, ha felicitado en su discurso al galardonado por el premio recibido y por su amplio currículum investigador: “El profesor Gañan Calvo es un ejemplo modélico de investigación de alto impacto internacional y de capacidad de transferencia de conocimientos al sector industrial”.

También tuvo un reconocimiento para los impulsores de este premio. “La Universidad debe estar cercana al mundo empresarial  donde las grandes corporaciones como Abengoa impulsen la investigación universitaria y se nutran de sus resultados para crecer juntos; y tiene que tener un espíritu colaborativo, donde nuestros Consejos Sociales ayuden a captar nuevos recursos y a relacionarlos de forma eficiente con los agentes económicos”, señaló.

La presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla, Isabel Aguilera, ha aprovechado este evento para poner de manifiesto la necesidad de proteger y fomentar la investigación de calidad “es el momento de ser ambiciosos y hacer valer en la escena global el esfuerzo que la comunidad científica de la Universidad de Sevilla ha realizado a lo largo de muchos años”.

Por último, el rector también destacó el papel de Abengoa y de la Fundación Focus-Abengoa, “ejemplar compañero de viaje en el ámbito de la I+D+i. Esta corporación contempla la colaboración con la Universidad como algo más que una labor de mecenazgo o de responsabilidad social. La concibe como una apuesta estratégica para generar crecimiento y desarrollo, como una inversión que se refleja a medio y largo plazo de forma rentable”.

Este galardón -en el que participan el Consejo Social de la US, la Fundación Focus-Abengoa y la Universidad de Sevilla-, y que está dotado con 18.000 euros, diploma acreditativo y la publicación del trabajo, pretende reconocer la labor realizada por los miembros investigadores de la comunidad universitaria (doctores, licenciados o diplomados) que participan en proyectos de investigación que puedan satisfacer las necesidades de las empresas y entidades en cuanto a la investigación y al desarrollo.

El jurado ha estado integrado por la presidenta del Consejo Social Isabel Aguilera Navarro; el vicerrector de Investigación Manuel García León; la decana de la Facultad de Química, Pilar Malet; José Domínguez Abascal, como representante de la Fundación Focus-Abengoa; Miguel García Guerrero, galardonado con el Premio Benjumea en su séptima edición, y actuando como secretario Jesús Jiménez, director del Consejo Social.

La Fundación Focus- Abengoa y el Consejo Social de la Universidad de Sevilla decidieron promover en 2003 el establecimiento de un Premio de Investigación “Javier Benjumea Puigcerver” para perpetuar la memoria de tan insigne personalidad de la sociedad sevillana que recibió el Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo
¿Cuál es la probabilidad de sufrir un apagón?
España | 30 de abril de 2025

Cuánta más demanda de electricidad, más posibilidades hay de un apagón. Un equipo español utilizó en 2016 datos de cortes de energía para hacer predicciones probabilísticas lo más precisas posibles sobre cuándo puede ocurrir. Sus conclusiones son más actuales que nunca. El mensaje ‘subliminal’ tras este trabajo es que las redes eléctricas deben ser sobredimensionadas para mantenerse alejadas de una posible inestabilidad. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido