El profesor Alfonso Gañán, Premio Javier Benjumea Puigcerver
Fuente: Universidad de Sevilla
El catedrático de Mecánica de Fluidos de la US Alfonso M. Gañán ha recibido el XII Premio a la Investigación Javier Benjumea Puigcerver por el extraordinario valor científico de su trabajo titulado ‘Cuando los fluidos son controlados a escala microscópica: una contribución científico-técnica española’.
El jurado ha destacado el trabajo del profesor Gañan “por el alto nivel científico del trabajo presentado, actividades de investigación básica y de transferencia de altísimo impacto nacional e internacional y la figura sobresaliente del autor”.
Asimismo ha reconocido “la talla y prestigio de los restantes participantes, lo que contribuye aún más al realce del galardón otorgado”. Finalmente, ha puesto de manifiesto “la calidad de los trabajos presentados y el nivel de los candidatos, todos ellos investigadores de extraordinario nivel, resultando muy complejo la adopción de conclusiones”.
El profesor Gañan es doctor en Mecánica de Fluidos, catedrático de la Universidad de Sevilla, responsable del grupo de investigación Física de Fluidos y Microfluídica, y cuenta con una sobresaliente actividad investigadora, más de 300 publicaciones en revistas, así como una prestigiosa trayectoria nacional e internacional.
El rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, ha felicitado en su discurso al galardonado por el premio recibido y por su amplio currículum investigador: “El profesor Gañan Calvo es un ejemplo modélico de investigación de alto impacto internacional y de capacidad de transferencia de conocimientos al sector industrial”.
También tuvo un reconocimiento para los impulsores de este premio. “La Universidad debe estar cercana al mundo empresarial donde las grandes corporaciones como Abengoa impulsen la investigación universitaria y se nutran de sus resultados para crecer juntos; y tiene que tener un espíritu colaborativo, donde nuestros Consejos Sociales ayuden a captar nuevos recursos y a relacionarlos de forma eficiente con los agentes económicos”, señaló.
La presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla, Isabel Aguilera, ha aprovechado este evento para poner de manifiesto la necesidad de proteger y fomentar la investigación de calidad “es el momento de ser ambiciosos y hacer valer en la escena global el esfuerzo que la comunidad científica de la Universidad de Sevilla ha realizado a lo largo de muchos años”.
Por último, el rector también destacó el papel de Abengoa y de la Fundación Focus-Abengoa, “ejemplar compañero de viaje en el ámbito de la I+D+i. Esta corporación contempla la colaboración con la Universidad como algo más que una labor de mecenazgo o de responsabilidad social. La concibe como una apuesta estratégica para generar crecimiento y desarrollo, como una inversión que se refleja a medio y largo plazo de forma rentable”.
Este galardón -en el que participan el Consejo Social de la US, la Fundación Focus-Abengoa y la Universidad de Sevilla-, y que está dotado con 18.000 euros, diploma acreditativo y la publicación del trabajo, pretende reconocer la labor realizada por los miembros investigadores de la comunidad universitaria (doctores, licenciados o diplomados) que participan en proyectos de investigación que puedan satisfacer las necesidades de las empresas y entidades en cuanto a la investigación y al desarrollo.
El jurado ha estado integrado por la presidenta del Consejo Social Isabel Aguilera Navarro; el vicerrector de Investigación Manuel García León; la decana de la Facultad de Química, Pilar Malet; José Domínguez Abascal, como representante de la Fundación Focus-Abengoa; Miguel García Guerrero, galardonado con el Premio Benjumea en su séptima edición, y actuando como secretario Jesús Jiménez, director del Consejo Social.
La Fundación Focus- Abengoa y el Consejo Social de la Universidad de Sevilla decidieron promover en 2003 el establecimiento de un Premio de Investigación “Javier Benjumea Puigcerver” para perpetuar la memoria de tan insigne personalidad de la sociedad sevillana que recibió el Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla.
Últimas publicaciones
El estudio, desarrollado por un equipo de investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla, revela mecanismos moleculares en la enfermedad rara denominada lipofuscinosis neuronal ceroidea del adulto y abre nuevas vías para el desarrollo de terapias.
Sigue leyendoEl Palacio El Baldi de Marrakech (Bab el Mellah, 40000) acoge hasta el 10 de junio la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Marrakech.
Sigue leyendoEl 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el medio ambiente. Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana se centra en comprender cómo el cambio global afecta a la estructura y composición de comunidades ecológicas, especialmente formadas por plantas y polinizadores.
Sigue leyendo